Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Más allá de la cura y el care: la historia de la relación médico-paciente como fuente de reflexión para pensar la relación enfermero-paciente en el siglo XXI

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2015. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : La historia de la relación médico-paciente muestra que es posible encontrar rastros de la atención de los médicos a los pacientes desde la antigüedad. Sin embargo, en ese momento, esta solicitud se dirigía esencialmente a la naturaleza a través del individuo enfermo. Con la Edad Media, con el advenimiento y ascenso del cristianismo, aparece la noción de persona, que va más allá de los límites corporales del individuo. La solicitud identificada se dirige entonces a Dios, superando y cubriendo al ser que sufre. Solo a finales del siglo XIX, con el movimiento de transformación social y la secularización de la atención, es posible identificar la noción de sujeto en la relación médica, como lo demuestra la aparición del psicoanálisis. Pero, al mismo tiempo, la espectacular evolución de la medicina en su componente científico y su ascenso a la fama en el siglo siguiente hace que se limite en su mayor parte a una visión naturalista del mundo de los cuidados, en detrimento, la mayoría de las veces, de una visión personalista que tiene en cuenta las raíces sociales del sujeto que sufre. Por lo tanto, la profesión de enfermería podría considerarse a principios del siglo XXI como complementaria de la medicina, mediante el desarrollo y la aplicación de una relación de tipo personalista dominante, sin descuidar la relación de tipo naturalista. Esta perspectiva es concebible, con la condición expresa de que se desarrolle el conocimiento científico para dar consistencia y profundidad a esta forma de ver y hacer las cosas centrada en la persona. Un enfoque probablemente inspirado en el care, pero que va más allá de este último en su sentido afectivo y ético, para dotarse de un poder particular para entender y actuar.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

2

La historia de la relación médico-paciente muestra que es posible encontrar rastros de la atención de los médicos a los pacientes desde la antigüedad. Sin embargo, en ese momento, esta solicitud se dirigía esencialmente a la naturaleza a través del individuo enfermo. Con la Edad Media, con el advenimiento y ascenso del cristianismo, aparece la noción de persona, que va más allá de los límites corporales del individuo. La solicitud identificada se dirige entonces a Dios, superando y cubriendo al ser que sufre. Solo a finales del siglo XIX, con el movimiento de transformación social y la secularización de la atención, es posible identificar la noción de sujeto en la relación médica, como lo demuestra la aparición del psicoanálisis. Pero, al mismo tiempo, la espectacular evolución de la medicina en su componente científico y su ascenso a la fama en el siglo siguiente hace que se limite en su mayor parte a una visión naturalista del mundo de los cuidados, en detrimento, la mayoría de las veces, de una visión personalista que tiene en cuenta las raíces sociales del sujeto que sufre. Por lo tanto, la profesión de enfermería podría considerarse a principios del siglo XXI como complementaria de la medicina, mediante el desarrollo y la aplicación de una relación de tipo personalista dominante, sin descuidar la relación de tipo naturalista. Esta perspectiva es concebible, con la condición expresa de que se desarrolle el conocimiento científico para dar consistencia y profundidad a esta forma de ver y hacer las cosas centrada en la persona. Un enfoque probablemente inspirado en el care, pero que va más allá de este último en su sentido afectivo y ético, para dotarse de un poder particular para entender y actuar.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025