Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Cómo podemos promover la seguridad psicológica de los estudiantes de enfermería cuando se enseñan los cuidados y acciones de emergencia a través de la simulación?

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Contexto: desde 2006, los estudiantes de enfermería han sido entrenados en cuidados y acciones de emergencia a través de la simulación. Esto último puede ser una fuente de inseguridad psicológica. Propósito: el propósito del estudio es explorar las estrategias desplegadas por los instructores del certificado de entrenamiento en cuidados médicos de emergencia (AFGSU, por su sigla en francés) para garantizar la seguridad psicológica de los estudiantes durante una sesión de simulación. Metodología: se realizó una investigación cualitativa, con un enfoque exploratorio, mediante entrevistas semidirectivas con los instructores del AFGSU que trabajaban en el segundo semestre. Resultados: los instructores despliegan estrategias de prevención con respecto a los factores de riesgo de inseguridad psicológica. Cuando el estudiante se encuentra en situación de inseguridad o incluso de angustia, ellos movilizan herramientas de recuperación. Estas estrategias tienen lugar en las tres etapas de la simulación: el briefing, el libreto y el debriefing. Debate: en la simulación, los instructores deben tener en cuenta la importancia de los riesgos psicológicos para los estudiantes. Los riesgos deben anticiparse desde el diseño y la ejecución de las sesiones de simulación. Conclusión: el manejo de los estudiantes con problemas psicológicos debe ser mejor abordado en la formación de instructores del AFGSU.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

39

Contexto: desde 2006, los estudiantes de enfermería han sido entrenados en cuidados y acciones de emergencia a través de la simulación. Esto último puede ser una fuente de inseguridad psicológica. Propósito: el propósito del estudio es explorar las estrategias desplegadas por los instructores del certificado de entrenamiento en cuidados médicos de emergencia (AFGSU, por su sigla en francés) para garantizar la seguridad psicológica de los estudiantes durante una sesión de simulación. Metodología: se realizó una investigación cualitativa, con un enfoque exploratorio, mediante entrevistas semidirectivas con los instructores del AFGSU que trabajaban en el segundo semestre. Resultados: los instructores despliegan estrategias de prevención con respecto a los factores de riesgo de inseguridad psicológica. Cuando el estudiante se encuentra en situación de inseguridad o incluso de angustia, ellos movilizan herramientas de recuperación. Estas estrategias tienen lugar en las tres etapas de la simulación: el briefing, el libreto y el debriefing. Debate: en la simulación, los instructores deben tener en cuenta la importancia de los riesgos psicológicos para los estudiantes. Los riesgos deben anticiparse desde el diseño y la ejecución de las sesiones de simulación. Conclusión: el manejo de los estudiantes con problemas psicológicos debe ser mejor abordado en la formación de instructores del AFGSU.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025