Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La resistencia republicana a la dictadura militar y al Estado Novo: Las prácticas de la lucha clandestina en Portugal (1926-1939)

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Ressources en ligne : Abrégé : La instauración de la dictadura militar en Portugal el 28 de mayo de 1926 desplazó a las corrientes republicanas hacia la oposición, pero fue la revuelta de febrero de 1927 la que se convirtió en el acontecimiento fundacional de la resistencia a la dictadura militar y, posteriormente, al Estado Novo. A partir de entonces, la oposición se dividió entre el exilio y el territorio portugués, y la articulación entre ambos la obligó a adoptar técnicas clandestinas. Sin embargo, los levantamientos republicanos de finales de los años veinte pusieron de manifiesto la falta de preparación de los republicanos para la lucha clandestina, así como el amateurismo de los conspiradores. La adquisición de prácticas y reflejos inherentes a la acción clandestina y subversiva se adquirieron con el tiempo, en la medida en que la policía perfeccionaba sus métodos de represión y en que la supervivencia de la oposición dependía de su capacidad para protegerse. El llamado «grupo de los Budas» es el que integró mejor las prácticas clandestinas. A través de historias individuales, la autora sigue el aprendizaje de la clandestinidad por parte de la oposición republicana y cómo el secreto y sus réplicas (la violación, la denuncia, pero también el fortalecimiento de los lazos entre las personas que lo comparten) proporcionaron los medios de supervivencia de la oposición republicana hasta la Segunda Guerra Mundial.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

44

La instauración de la dictadura militar en Portugal el 28 de mayo de 1926 desplazó a las corrientes republicanas hacia la oposición, pero fue la revuelta de febrero de 1927 la que se convirtió en el acontecimiento fundacional de la resistencia a la dictadura militar y, posteriormente, al Estado Novo. A partir de entonces, la oposición se dividió entre el exilio y el territorio portugués, y la articulación entre ambos la obligó a adoptar técnicas clandestinas. Sin embargo, los levantamientos republicanos de finales de los años veinte pusieron de manifiesto la falta de preparación de los republicanos para la lucha clandestina, así como el amateurismo de los conspiradores. La adquisición de prácticas y reflejos inherentes a la acción clandestina y subversiva se adquirieron con el tiempo, en la medida en que la policía perfeccionaba sus métodos de represión y en que la supervivencia de la oposición dependía de su capacidad para protegerse. El llamado «grupo de los Budas» es el que integró mejor las prácticas clandestinas. A través de historias individuales, la autora sigue el aprendizaje de la clandestinidad por parte de la oposición republicana y cómo el secreto y sus réplicas (la violación, la denuncia, pero también el fortalecimiento de los lazos entre las personas que lo comparten) proporcionaron los medios de supervivencia de la oposición republicana hasta la Segunda Guerra Mundial.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025