Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La ciencia ficción en el cine coreano del Sur y del Norte: cuestiones culturales y políticas

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : La introducción de la fantasía y la ciencia ficción en el cine surcoreano y norcoreano fue tardía. Este retraso, síntoma de una problemática sociológica mayor, está ligado a la difícil aclimatación de un imaginario tradicional que debe replantearse en respuesta a las influencias extranjeras. En el Norte, lo fantástico sólo surgió (con Bulgasari y Hong Kil-dong) cuando el régimen, ansioso por legitimarse, quiso posicionarse como una fuerza «mágica», sobrenatural, y restar importancia a los discursos positivistas habituales. En el Sur, el antipositivismo y el posoccidentalismo también guiaron el resurgimiento y la aclimatación de la fantasía tradicional en una serie de películas de los años 1990-2000 (que van desde Puertas del destino hasta Guardián del alma). Se trataba, para una nueva hegemonía política nacida del «milagro económico», de posicionarse tanto en relación con Occidente como con la historia del país. Pero el cambio hacia películas de ciencia ficción basadas en un imaginario tecno-científico (que van desde Ciudad natural hasta Rompenieves), que se alimenta deliberadamente de unas insatisfacciones populares locales dirigidas hacia la nueva oligarquía, ha superado la etapa de la catarsis para los espectadores pasivos; estas películas resultaron premonitorias de la crisis sociopolítica del invierno de 2016.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

64

La introducción de la fantasía y la ciencia ficción en el cine surcoreano y norcoreano fue tardía. Este retraso, síntoma de una problemática sociológica mayor, está ligado a la difícil aclimatación de un imaginario tradicional que debe replantearse en respuesta a las influencias extranjeras. En el Norte, lo fantástico sólo surgió (con Bulgasari y Hong Kil-dong) cuando el régimen, ansioso por legitimarse, quiso posicionarse como una fuerza «mágica», sobrenatural, y restar importancia a los discursos positivistas habituales. En el Sur, el antipositivismo y el posoccidentalismo también guiaron el resurgimiento y la aclimatación de la fantasía tradicional en una serie de películas de los años 1990-2000 (que van desde Puertas del destino hasta Guardián del alma). Se trataba, para una nueva hegemonía política nacida del «milagro económico», de posicionarse tanto en relación con Occidente como con la historia del país. Pero el cambio hacia películas de ciencia ficción basadas en un imaginario tecno-científico (que van desde Ciudad natural hasta Rompenieves), que se alimenta deliberadamente de unas insatisfacciones populares locales dirigidas hacia la nueva oligarquía, ha superado la etapa de la catarsis para los espectadores pasivos; estas películas resultaron premonitorias de la crisis sociopolítica del invierno de 2016.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025