Benjamin, los «pasajes» y la polifonía fotográfica
Type de matériel :
72
El Libro de los pasajes responde a la insatisfacción de Walter Benjamin con la forma del libro, al tiempo que cuestiona el concepto de «obra» cerrada, es decir, sus requisitos de unidad, linealidad y autonomía. Este proyecto inacabado se convierte en el lugar de un experimento definible como hipertextual, y logra converger con su objeto de estudio: la metrópolis como plataforma expresiva y comunicativa implica una reinvención del método. La mirada del pensador alemán rompe las reglas de la tradición académica al abrazar el ojo del médium, que destruye la perspectiva naturalista mediante la extensión fotográfica del ojo. Las propiedades intermedias de la fotografía se convierten en una lente y un diafragma para el investigador, una especie de mirada lateral y porosa sobre la multiplicidad de la metrópoli, o una apertura a documentar la diferencia, una nueva forma de vivir y repensar la realidad.
Réseaux sociaux