Señales entre los antiguos beduinos. Una interpretación epistolar de Benjamin
Type de matériel :
1
Walter Benjamin (1892-1940) y Gerhard Scholem (1897-1982) mantuvieron una profunda amistad, que comenzó en 1912 y se prolongó hasta 1940, cuando Benjamin se suicidó en Portbou, aterrorizado de ser entregado a los nazis. Los dos intelectuales, ambos de fe judía, tomaron decisiones existenciales diferentes: Benjamin permaneció en Alemania hasta que la persecución racial del régimen nazi le obligó a vagar por Europa, mientras que Scholem se instaló en Palestina y trabajó en la Universidad de Jerusalén, donde pudo dedicarse al estudio de la mística judía. El ensayo se centra en la correspondencia entre los dos académicos, en particular la proximidad de Benjamin al comunismo, y su relación con los investigadores del Instituto de Investigación Social dirigido por Max Horkheimer y con Bertolt Brecht. Con el telón de fondo de la correspondencia, queda claro el intento de Benjamin de no renunciar a su búsqueda intelectual y a su amistad, aunque se viera obligado a buscar lugares marginales y periféricos donde poder sobrevivir en una Europa entonces sumida en las guerras de Hitler.
Réseaux sociaux