¿«Pandemia» o «sindemia»? ¿Cómo ha acentuado la crisis de la COVID-19 las vulnerabilidades ya existentes?
Type de matériel :
34
Resumen: El concepto de vulnerabilidad es relativamente nuevo en el campo de la ciencia. La vulnerabilidad, a la vez universal y estructural, surge de forma contextual y va acompañada de nuevas formas de acción social basadas en trayectorias vitales y asistencia personalizada. Tras la aparición de la COVID-19, las vulnerabilidades se han visto reforzadas y acumuladas en poblaciones frágiles que han sufrido más que otras los múltiples efectos de la crisis sanitaria. Así pues, parece más exacto definir esta enfermedad no como una «pandemia», sino como una «sindemia», es decir, como un conjunto de vulnerabilidades estrechamente relacionadas que se refuerzan mutuamente y afectan de forma significativa al estado de salud de una población. La aparición de la COVID-19 en poblaciones vulnerables ha repercutido en las dos dimensiones de la vida: longitud (esperanza de vida) y amplitud (calidad de vida).
Réseaux sociaux