De la disciplina a la liberación de las emociones: Cambios en las estrategias de control social
Type de matériel :
56
La cuestión central que aquí se plantea consiste en esclarecer las claves explicativas de la transición de la configuración política de las emociones de la cultura moderna a la época actual. En esta aclaración, se hace hincapié en una lectura del perfil de las subjetividades emergentes en la cultura actual en virtud de un contraste con el perfil de la subjetividad concebido en la modernidad como resultado de la conversión del Estado en institución fundamental de la vida social y de la racionalidad que inspira. En esta propuesta argumentativa abogamos por descifrar el porqué de la reciente reubicación de las emociones en la centralidad de los regímenes discursivos de las Ciencias Sociales en correspondencia con la mutación de las estrategias biopolíticas estructurantes de la subjetividad y la modificación de los objetivos biopolíticos encomendados a las instituciones. De este modo, se revelan las condiciones epistémicas de posibilidad, los supuestos teóricos y los límites epistemológicos de los regímenes discursivos centrados en las emociones. En este aspecto, nos fijamos en los cambios significativos que se están produciendo en la consolidación de una etapa cultural de la modernidad articulada en torno al consumo simbólico y a sus repercusiones en la experiencia colectiva. Al descifrar los códigos que explican el advenimiento de esta cultura emocional naciente, se trata de arrojar luz sobre las razones de una fisionomía de malestar cultural irreconocible en la tipología propuesta por el discurso psicoanalítico de la época.
Réseaux sociaux