Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Agua potable, saneamiento y riesgo de enfermedades diarreicas en la Comunidad Urbana de Nouakchott (Mauritania)

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: el agua potable y el saneamiento son dos factores de salud pública inextricablemente vinculados, especialmente en la ciudad de Nuakchot, donde la insuficiencia de estos servicios da lugar a una multitud de soluciones y prácticas de higiene que implican un complejo sistema socioecológico con un mayor riesgo de transmisión de enfermedades transmitidas por el agua (diarrea, cólera, etc.). Métodos: así pues, esta contribución analiza el impacto del sistema socioecológico en el desarrollo de las enfermedades diarreicas utilizando datos socioambientales y epidemiológicos de diversas fuentes (encuestas nacionales y registros de consulta). Resultados: en general, los resultados muestran que sólo el 25,6% de los hogares tiene acceso a fuentes de agua potable, mientras que el 69,8% de los habitantes tiene letrinas mejoradas. Las condiciones medioambientales explican el nivel de morbilidad diarreica, que se sitúa en el 12,8% a nivel urbano, con una distribución espacial desigual que muestra municipios menos afectados como Tevragh Zeina (9,1%) y municipios más afectados como Sebkha (19,1%). La distribución por categorías de edad muestra que los niños menores de cinco años son los más afectados (51,7%), seguidos por los mayores de 14 años (34,2%). El análisis de la correlación entre las variables socioeconómicas, medioambientales y epidemiológicas revela varias asociaciones significativas: consumo de agua no tratada y diarrea (R = 0,429); recogida de aguas residuales y aparición de diarrea; mejora de las instalaciones de letrinas y reducción del riesgo de diarrea (R = 0,402). Discusión: por lo tanto, la exposición a las enfermedades diarreicas a través del prisma del agua y el saneamiento plantea un verdadero problema de salud pública que requiere un enfoque sistémico e integrado para mejorar la higiene del entorno.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

66

Introducción: el agua potable y el saneamiento son dos factores de salud pública inextricablemente vinculados, especialmente en la ciudad de Nuakchot, donde la insuficiencia de estos servicios da lugar a una multitud de soluciones y prácticas de higiene que implican un complejo sistema socioecológico con un mayor riesgo de transmisión de enfermedades transmitidas por el agua (diarrea, cólera, etc.). Métodos: así pues, esta contribución analiza el impacto del sistema socioecológico en el desarrollo de las enfermedades diarreicas utilizando datos socioambientales y epidemiológicos de diversas fuentes (encuestas nacionales y registros de consulta). Resultados: en general, los resultados muestran que sólo el 25,6% de los hogares tiene acceso a fuentes de agua potable, mientras que el 69,8% de los habitantes tiene letrinas mejoradas. Las condiciones medioambientales explican el nivel de morbilidad diarreica, que se sitúa en el 12,8% a nivel urbano, con una distribución espacial desigual que muestra municipios menos afectados como Tevragh Zeina (9,1%) y municipios más afectados como Sebkha (19,1%). La distribución por categorías de edad muestra que los niños menores de cinco años son los más afectados (51,7%), seguidos por los mayores de 14 años (34,2%). El análisis de la correlación entre las variables socioeconómicas, medioambientales y epidemiológicas revela varias asociaciones significativas: consumo de agua no tratada y diarrea (R = 0,429); recogida de aguas residuales y aparición de diarrea; mejora de las instalaciones de letrinas y reducción del riesgo de diarrea (R = 0,402). Discusión: por lo tanto, la exposición a las enfermedades diarreicas a través del prisma del agua y el saneamiento plantea un verdadero problema de salud pública que requiere un enfoque sistémico e integrado para mejorar la higiene del entorno.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025