Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Intervenciones de alfabetización sanitaria y educación terapéutica: una revisión de la literatura

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2018. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: los bajos niveles de alfabetización sanitaria (AS) constituyen un obstáculo para la educación terapéutica del paciente (ETP), en particular para las personas en situación vulnerable, que también tienen más probabilidades de verse afectadas por enfermedades crónicas y sus complicaciones. Por consiguiente, parece fundamental replantearse los programas de ETP para avanzar hacia una mayor equidad. Para ello, es necesario realizar un análisis de las características de las intervenciones en AS y sus posibles relaciones con la ETP. Métodos: se realizó una revisión de la literatura de tipo scoping review entre noviembre de 2014 y enero de 2016, utilizando los siguientes motores de búsqueda: MEDLINE / PubMed, Embase, psycinfo, ERIC, Opengrey, SUDOC, theses.fr, BDSP. Los términos de búsqueda: «alfabetización sanitaria», «alfabetización», «conocimientos en materia de salud», combinados con las palabras clave: «programa», «intervención», «método», «técnica», «herramienta». Resultados: una selección de 40 estudios de un total de 206 resultó en la categorización de las intervenciones en dos tipos principales: i) intervenciones específicas para promover la comprensión de los recursos del paciente; ii) intervenciones, por lo general complejas, para apoyar y mejorar los conocimientos de la AS. Discusión: mientras que el nivel de AS influye en la accesibilidad de los programas de ETP, parecería relevante por un lado hacer los programas más accesibles y, por otro, considerar a la ETP como una oportunidad para responder, según sus modalidades específicas, a las necesidades de la AS. Parecería que establecer asociaciones entre las comunidades socioeducativas y de atención sanitaria puede ser una estrategia eficaz, al igual que la formación de los proveedores de atención sanitaria, para aumentar la AS de los pacientes. Conclusión: es posible articular las iniciativas de AS y ETP. La investigación debería cuestionar las modalidades pedagógicas para adaptar los programas de ETP a la AS.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

73

Introducción: los bajos niveles de alfabetización sanitaria (AS) constituyen un obstáculo para la educación terapéutica del paciente (ETP), en particular para las personas en situación vulnerable, que también tienen más probabilidades de verse afectadas por enfermedades crónicas y sus complicaciones. Por consiguiente, parece fundamental replantearse los programas de ETP para avanzar hacia una mayor equidad. Para ello, es necesario realizar un análisis de las características de las intervenciones en AS y sus posibles relaciones con la ETP. Métodos: se realizó una revisión de la literatura de tipo scoping review entre noviembre de 2014 y enero de 2016, utilizando los siguientes motores de búsqueda: MEDLINE / PubMed, Embase, psycinfo, ERIC, Opengrey, SUDOC, theses.fr, BDSP. Los términos de búsqueda: «alfabetización sanitaria», «alfabetización», «conocimientos en materia de salud», combinados con las palabras clave: «programa», «intervención», «método», «técnica», «herramienta». Resultados: una selección de 40 estudios de un total de 206 resultó en la categorización de las intervenciones en dos tipos principales: i) intervenciones específicas para promover la comprensión de los recursos del paciente; ii) intervenciones, por lo general complejas, para apoyar y mejorar los conocimientos de la AS. Discusión: mientras que el nivel de AS influye en la accesibilidad de los programas de ETP, parecería relevante por un lado hacer los programas más accesibles y, por otro, considerar a la ETP como una oportunidad para responder, según sus modalidades específicas, a las necesidades de la AS. Parecería que establecer asociaciones entre las comunidades socioeducativas y de atención sanitaria puede ser una estrategia eficaz, al igual que la formación de los proveedores de atención sanitaria, para aumentar la AS de los pacientes. Conclusión: es posible articular las iniciativas de AS y ETP. La investigación debería cuestionar las modalidades pedagógicas para adaptar los programas de ETP a la AS.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025