Percepción del trabajo y el bienestar del personal sanitario en Marruecos
Type de matériel :
81
Objetivo: evaluar el bienestar y la percepción del trabajo entre los profesionales de la salud en Marruecos. Métodos: esta encuesta transversal basada en la observación, realizada mediante un cuestionario autoadministrado, involucró estructuras hospitalarias en tres ciudades. La población destinataria estaba formada por 2.453 funcionarios públicos, todos ellos médicos y paramédicos con una antigüedad mínima de dos años. Resultados: participaron en la encuesta 1.951 trabajadores de la salud (29,4% médicos y 70,6% paramédicos). La edad media fue de 40,3 ± 10,1 años. El 79,8% consumía habitualmente té y el 59,6% café a diario para estimularse en el trabajo. El 13,9% eran fumadores y el 5,5% consumía alcohol. El uso de medicamentos fue del 28,1% en el caso de los analgésicos y del 11,6% en el de los psicotrópicos. Las respectivas prevalencias de la impresión general de la salud fueron «malas o muy malas» para el 14,1% y el 24,5%. Los síntomas percibidos oscilaron entre el 20,4% y el 26,2%. El dolor y los dolores de cabeza eran los más comunes. El 53,9% se sintió «frecuente y permanentemente» estresado en el trabajo. Entre un 32,1% y un 46,2% consideraba las exigencias del trabajo como «duras» o «muy duras», el lugar de trabajo no era adecuado para un 37,2%, el salario para un 39,4%, la cantidad de trabajo para un 39,8% y el ritmo para un 43,2%. Las relaciones con los colegas (ambiente de trabajo y confianza) eran apropiadas para el 55,6% y el 65% respectivamente. Las relaciones con los superiores eran apropiadas para el 15,6% y la confianza era apropiada para el 13,8%. Fuera del trabajo, el apoyo social percibido era alto. Conclusión: evaluar cómo se perciben el bienestar y los riesgos laborales entre el personal sanitario debe ser una de las misiones prioritarias de los servicios de salud laboral en los hospitales marroquíes.
Réseaux sociaux