Cartografía de las políticas de recursos humanos en materia de salud en el África francófona
Type de matériel :
89
Objetivo: encuesta sobre los programas de formación, contratación, asignación y fidelización del personal sanitario realizada en cinco países africanos de habla francesa para analizar la evolución de los esfuerzos que han realizado las autoridades con la intención de poner freno a los problemas de recursos humanos en materia de salud. Métodos: análisis de los procesos de política utilizando el marco lógico de la Universidad de Wisconsin para identificar y describir los programas que detallen las misiones y los objetivos, así como los indicadores de resultados. Los datos se basan en el análisis de documentos y en entrevistas con informantes clave (N = 69). Resultados: se desprenden cuatro procesos principales: 1) iniciativas de formación; 2) iniciativas de contratación; 3) estrategias para mejorar la gobernanza mediante la creación de asociaciones profesionales; 4) mecanismos de incentivos financieros y no financieros. Se destacan dos grandes grupos de países. Para el primero, observamos una sucesión coherente de integración de estrategias (Burkina Faso, Malí) que se centran en las políticas de formación para pasar gradualmente a las políticas de contratación, asignación y mecanismos de incentivo. En cuanto a los demás, se observa una ruptura del proceso político con un retorno a las políticas de formación (Chad, Costa de Marfil) y a las políticas de contratación y asignación (Costa de Marfil). Conclusión: el estudio destaca la ausencia de reformas estructurales para mejorar el rendimiento de la atención sanitaria y lograr la cobertura sanitaria universal. También se observa una evaluación insuficiente de los efectos que tienen las políticas implementadas.
Réseaux sociaux