Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Iniciativas para dejar de fumar entre fumadores de bajo nivel socioeconómico: revisión de la literatura

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2018. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: en la mayoría de los países occidentales, el consumo de tabaco parece estar muy diferenciado según el nivel socioeconómico. Dos revisiones sistemáticas publicadas en 2014 muestran que la mayoría de las iniciativas recomendadas para dejar de fumar, especialmente las individuales, tienden a aumentar las desigualdades sociales en materia de salud. Para poder proporcionar a los encargados de adoptar decisiones y a los agentes sobre el terreno un conjunto de pruebas sobre la forma de intervenir que permitan alentar y ayudar a los fumadores desfavorecidos desde el punto de vista socioeconómico a dejar de fumar, se llevó a cabo un examen de la bibliografía más reciente. Métodos: la búsqueda de literatura se refirió a los artículos publicados entre el 1 de enero de 2013 y abril de 2016. Sólo se incluyeron los estudios realizados en países europeos o en la etapa 4 de la epidemia de tabaco (Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda). Los artículos elegidos fueron doblemente seleccionados. Resultados: se identificaron 23 estudios que incluían campañas en los medios de comunicación, apoyo conductal presencial, ayuda a distancia o sensibilización sobre el tabaquismo pasivo entre los niños. Ciertas iniciativas adaptadas a públicos precarios han demostrado su eficacia. Conclusiones: ciertas características permitirían llegar a públicos desfavorecidos y proporcionarles más apoyo, como por ejemplo una oferta de proximidad, un enfoque proactivo y la co-construcción con los públicos objetivo.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

8

Introducción: en la mayoría de los países occidentales, el consumo de tabaco parece estar muy diferenciado según el nivel socioeconómico. Dos revisiones sistemáticas publicadas en 2014 muestran que la mayoría de las iniciativas recomendadas para dejar de fumar, especialmente las individuales, tienden a aumentar las desigualdades sociales en materia de salud. Para poder proporcionar a los encargados de adoptar decisiones y a los agentes sobre el terreno un conjunto de pruebas sobre la forma de intervenir que permitan alentar y ayudar a los fumadores desfavorecidos desde el punto de vista socioeconómico a dejar de fumar, se llevó a cabo un examen de la bibliografía más reciente. Métodos: la búsqueda de literatura se refirió a los artículos publicados entre el 1 de enero de 2013 y abril de 2016. Sólo se incluyeron los estudios realizados en países europeos o en la etapa 4 de la epidemia de tabaco (Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda). Los artículos elegidos fueron doblemente seleccionados. Resultados: se identificaron 23 estudios que incluían campañas en los medios de comunicación, apoyo conductal presencial, ayuda a distancia o sensibilización sobre el tabaquismo pasivo entre los niños. Ciertas iniciativas adaptadas a públicos precarios han demostrado su eficacia. Conclusiones: ciertas características permitirían llegar a públicos desfavorecidos y proporcionarles más apoyo, como por ejemplo una oferta de proximidad, un enfoque proactivo y la co-construcción con los públicos objetivo.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025