Incidencia y factores de riesgo de infección del área quirúrgica después de una cesárea en una maternidad de Túnez
Type de matériel :
41
Objetivos: la infección del área quirúrgica (IAQ) es una de las complicaciones más comunes después de una cesárea. Su incidencia oscila entre el 3% y el 15%. Nuestro objetivo era calcular la incidencia y determinar los factores de riesgo de IAQ después de una cesárea en la maternidad universitaria de Kairuán. Métodos: estudio prospectivo de incidencia que incluye pacientes a los que se les practicó una cesárea entre diciembre de 2015 y febrero de 2016 en la maternidad de Kairuán. Sus condiciones clínicas se vigilaron activamente (en la consulta externa, en la sala de urgencias y, en su defecto, se les contactó por teléfono) durante los 30 días posteriores a la operación; se utilizó un modelo de regresión logística multivariante para identificar factores de riesgo independientes. Resultados: de las 714 pacientes a las que se les practicó una cesárea, 636 (89%) pudieron recibir un seguimiento hasta 30 días después de la operación. Se diagnosticaron 32 casos de IAQ con una incidencia global del 5% (IC del 95% = 3,3%; 6,6%). La densidad de incidencia fue de 1,73 por cada 1,000 pacientes/día. La mayoría de las infecciones (87,5%) fueron superficiales y el 12,5% de las IAQ fueron de tipo órgano/espacio. La edad fue identificada como un factor de riesgo independiente de la IAQ (RR = 1,07 para un incremento de un año, IC del 95% = 1,007; 1,17) mientras que el drenaje se identificó como un factor de protección (RR = 0,16, IC del 95% = (0,05; 0,48). Conclusión: nuestro estudio identificó la incidencia y los factores de riesgo de la IAQ después de una cesárea. La prevención de este tipo de infección debe ser una de las prioridades del sistema de salud.
Réseaux sociaux