Reducir las desigualdades que sufre una comunidad amerindia en Brasil: la función social de la universidad
Type de matériel :
63
El objetivo del artículo es describir y analizar las acciones que desarrolló un programa de promoción de la salud que se implementó de 2013 a 2014 en una aldea de la región de Bahía entre una población amerindia, los kiriri. Una de las peculiaridades de este programa es que se llevó a cabo en el marco de una de las misiones de las universidades de Brasil: la extensión. Ilustra los puntos fuertes de esta antiquísima función social de la universidad brasileña y muestra el interés de la participación de la universidad en la acción sanitaria de la comunidad.Basándose en la metodología de la investigación-acción, los objetivos del programa eran estimular la reflexión sobre el concepto más amplio de la salud y sus determinantes sociales, desarrollar el vínculo entre los diferentes idiomas y culturas mediante la movilización social en torno a la promoción de la salud y fomentar el respeto de la diversidad cultural. Las acciones del programa han generado la producción de conocimientos de las condiciones de vida de la comunidad. Han permitido el diálogo entre el conocimiento científico y el conocimiento profano, la apropiación de las políticas públicas existentes por parte de la población, aunque también la evolución de la representación de la salud de los habitantes, que ha superado la visión biomédica y permitido que las condiciones de vida se tengan plenamente en cuenta como determinantes de la salud.
Réseaux sociaux