Análisis de los perfiles de alfabetización en materia de salud de personas con diabetes tipo 2: la investigación ERMIES-Ethnosocio
Type de matériel :
68
Introducción: la alfabetización en materia de salud se refiere a las competencias y recursos que necesitan los individuos para satisfacer las complejas demandas sanitarias de la sociedad moderna. Esta contribución describe y analiza los perfiles y las variaciones individuales con respecto a la alfabetización en materia de salud de las personas con diabetes tipo 2 que participaron en un programa de intervención educativa a lo largo de dos años. Métodos: como parte del ensayo aleatorio de ERMIES en La Reunión, el estudio ERMIES-Ethnosocio exploró la alfabetización en materia de salud utilizando dos enfoques complementarios: una descripción de los perfiles según las nueve dimensiones del HLQ («Health Literacy Questionnaire»), complementada con un análisis socioantropológico que se basaba en unas cuarenta entrevistas semiestructuradas realizadas prospectivamente en 2012 y luego en 2015. Resultados: los resultados subrayan la existencia de ocho variables que son constitutivas de la gestión de la diabetes tipo 2 en un contexto ordinario: la dieta, la actividad física, el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad (gestión de la enfermedad), el acceso al conocimiento (conocimiento de la salud), las relaciones con los profesionales de la salud y el apoyo social (experiencia, apoyo y red social). Destacan también las relaciones diferenciadas de los individuos con cada una de esas variables, con «niveles» que van desde lo funcional hasta lo interactivo o crítico. Discusión: al considerar el desarrollo de la alfabetización sanitaria con los pacientes y los cuidadores, y al cuestionar las iniciativas educativas y de atención como un proceso, la investigación abre nuevas perspectivas para abordar las desigualdades sociales en materia de salud. La combinación de las humanidades y las ciencias sociales, las ciencias médicas y la salud pública es potencialmente fructífera y viable, siempre que se aclaren las definiciones, los métodos, los puntos fuertes y las limitaciones de las perspectivas seleccionadas.
Réseaux sociaux