Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Impacto de las temperaturas extremas en la demanda de atención primaria en Francia: el estudio del CHAFO (2010-2018)

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: el impacto en la salud de las olas de frío y calor es muy importante. Sin embargo, el impacto respectivo de las temperaturas extremas, altas o bajas, sigue siendo polémico. Método: el número diario de (1) expedientes de regulación médica (ERM) gestionados por la SAMU 93 [Servicio de Atención Médica de Urgencia], un indicador de la demanda de atención primaria; (2) de intervenciones de los equipos del SMUR [ambulancias asistenciales], un indicador de la gravedad del paciente; y (3) de pacientes fallecidos. Se registraron las temperaturas mínimas y máximas diarias desde 2010 hasta 2018. El análisis se centró en los 10 días más cálidos y más fríos de cada año (2 × 70 días), y los 30 días más cálidos y más fríos del período (2 × 30 días). Resultados: durante 2.702 días, se analizaron 1.513.070 ERM, 89.478 intervenciones del SMUR y 7.350 fallecimientos. Temperatura media: 16,0 [10,4-21,6] °C. Los días más fríos estaban relacionados con un aumento significativo de los ERM (665 [609-764] contra 538 [474-619]; p < 0,001), de las intervenciones del SMUR (35 [32-39] contra 33 [28-38]; p = 0,006) y de los fallecimientos (3 [2-5] contra 2 [1-4]; p = 0,0008) si se tenían en cuenta los 10 días de temperaturas más extremas cada año y con un aumento significativo de los ERM (615 [580-698] contra 542 [475-627]; p < 0,001) si se tenían en cuenta los 30 días más extremos del período. Los días más calurosos estaban relacionados con una disminución significativa de los ERM (484 [443-549] contra 538 [474-619]; p < 0,001), de las intervenciones del SMUR (31 [25-37] contra 33 [28-38]; p = 0,006) y de fallecimientos (2 [1-3] contra 2 [1-4]; p = 0,0008) si se tenían en cuenta los 10 días más extremos de cada año y con una disminución significativa de los ERM (536 [479-576] contra 542 [475-627]; p < 0,001) si se tenían en cuenta los 30 días más extremos del período. Conclusión: la demanda de atención primaria, el número de pacientes graves y la mortalidad aumentaron significativamente con las temperaturas extremadamente bajas.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

53

Introducción: el impacto en la salud de las olas de frío y calor es muy importante. Sin embargo, el impacto respectivo de las temperaturas extremas, altas o bajas, sigue siendo polémico. Método: el número diario de (1) expedientes de regulación médica (ERM) gestionados por la SAMU 93 [Servicio de Atención Médica de Urgencia], un indicador de la demanda de atención primaria; (2) de intervenciones de los equipos del SMUR [ambulancias asistenciales], un indicador de la gravedad del paciente; y (3) de pacientes fallecidos. Se registraron las temperaturas mínimas y máximas diarias desde 2010 hasta 2018. El análisis se centró en los 10 días más cálidos y más fríos de cada año (2 × 70 días), y los 30 días más cálidos y más fríos del período (2 × 30 días). Resultados: durante 2.702 días, se analizaron 1.513.070 ERM, 89.478 intervenciones del SMUR y 7.350 fallecimientos. Temperatura media: 16,0 [10,4-21,6] °C. Los días más fríos estaban relacionados con un aumento significativo de los ERM (665 [609-764] contra 538 [474-619]; p &lt; 0,001), de las intervenciones del SMUR (35 [32-39] contra 33 [28-38]; p = 0,006) y de los fallecimientos (3 [2-5] contra 2 [1-4]; p = 0,0008) si se tenían en cuenta los 10 días de temperaturas más extremas cada año y con un aumento significativo de los ERM (615 [580-698] contra 542 [475-627]; p &lt; 0,001) si se tenían en cuenta los 30 días más extremos del período. Los días más calurosos estaban relacionados con una disminución significativa de los ERM (484 [443-549] contra 538 [474-619]; p &lt; 0,001), de las intervenciones del SMUR (31 [25-37] contra 33 [28-38]; p = 0,006) y de fallecimientos (2 [1-3] contra 2 [1-4]; p = 0,0008) si se tenían en cuenta los 10 días más extremos de cada año y con una disminución significativa de los ERM (536 [479-576] contra 542 [475-627]; p &lt; 0,001) si se tenían en cuenta los 30 días más extremos del período. Conclusión: la demanda de atención primaria, el número de pacientes graves y la mortalidad aumentaron significativamente con las temperaturas extremadamente bajas.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025