Las mujeres y el acceso a la atención médica en la República Democrática del Congo: barreras relacionadas con el género
Type de matériel :
74
Introducción: el estudio que se presenta en este artículo busca entender las barreras a las que hacen frente las mujeres para acceder a la atención médica en la ciudad de Goma, República Democrática del Congo. Propósito del estudio: hemos optado por una investigación de tipo cualitativo utilizando un método general de análisis inductivo. Hemos examinado las experiencias, percepciones y representaciones de la población y de los proveedores de servicios de salud mediante la realización de un total de 66 entrevistas semiestructuradas. También hemos organizado seis grupos de discusión. Un total de 109 personas participaron en el estudio. Resultados: en Goma, el uso de los servicios de atención médica suele requerir el acuerdo previo del marido o del cabeza de familia. En los hospitales y centros de salud, el acoso sexual parece ser una práctica común que puede disuadir a algunas mujeres o niñas de acudir a ellos. Entre la población femenina, las jóvenes, las madres solteras y las mujeres víctimas de violencia sexual se enfrentan a obstáculos específicos. Los cuidadores, lejos de ser técnicos neutrales, están imbuidos de las normas culturales y religiosas dominantes, lo que afecta a los servicios prestados. Conclusiones: al relacionar el género con el estado civil, la edad, el nivel de educación y el perfil socioeconómico, hemos podido determinar las barreras específicas a las que se enfrentan ciertas categorías de mujeres. Sin embargo, las mujeres no son las únicas que tienen dificultades para acceder a la atención médica. Sería interesante llevar a cabo estudios sobre otros grupos discriminados a fin de obtener una comprensión general de la situación.
Réseaux sociaux