La experiencia de la maternidad en el contexto de la inmigración reciente en Quebec
Type de matériel :
76
Objetivo: presentar los resultados de un estudio sobre la experiencia de la maternidad en el contexto de la reciente inmigración a Quebec. Método: se realizaron entrevistas semiestructuradas con madres provenientes de varios países que habían inmigrado hace menos de cinco años. El análisis de desarrollo del contenido de L'Écuyer (1990) se utilizó para analizar los datos. Resultados: los datos recogidos de 15 participantes indican que el rol de madre se percibe como una gran responsabilidad. En el período postnatal, las participantes desarrollan su autonomía como madres, aunque sufren un gran aislamiento y a menudo sólo cuentan con su cónyuge. La maternidad les hace experimentar emociones diversas, como por ejemplo la felicidad, la ansiedad o la tristeza. Su nivel de angustia varía según su percepción de la maternidad y la inmigración. Para asegurar su bienestar, se mantienen en contacto con el entorno de su país de origen y utilizan los servicios profesionales disponibles. Conclusión: la transición a la maternidad es un gran trastorno en la vida de estas mujeres. Aisladas socialmente, sus responsabilidades parecen aún más intensas. El cónyuge, considerado como un aliado, ocupa en ese sentido un lugar vital para ellas. Les resulta difícil confiar en los quebequenses, pero ciertos servicios son muy apreciados: la visita a domicilio de la enfermera, la guía «Mieux vivre avec notre enfant» (Vivir mejor con nuestro hijo) y la línea Info-Santé. Sería pertinente para futuras investigaciones explorar en profundidad cuál es la realidad de los padres inmigrantes y que se considere aumentar el número de visitas de enfermeras para las mujeres que están menos integradas y que perciben la inmigración de manera negativa.
Réseaux sociaux