Caída del nudo umbilical y cuidados del cuerpo del recién nacido que privilegia el conocimiento popular en Benín
Type de matériel :
10
Introducción: en Benín, a pesar de los importantes esfuerzos realizados en materia de atención prenatal y de la proporción de partos atendidos por un proveedor cualificado (84%), la mortalidad neonatal sigue siendo elevada: 38 muertes de recién nacidos por cada 1.000 nacidos vivos. El objetivo de este estudio es identificar las situaciones que supuestamente «plantean un problema» en el manejo de los recién nacidos. Método: se trata de un estudio cualitativo basado, inicialmente, en la observación de gestos médicos y socio-afectivos dirigidos a los recién nacidos, desde la maternidad hasta el hogar. En segundo lugar, se basó en entrevistas con 40 actores, incluidos 10 miembros del personal sanitario y 30 personas de la familia y el entorno del recién nacido. En un período de dos meses, se observaron 18 partos y cuidados del recién nacido en las salas de maternidad. Se observó la atención a 14 recién nacidos en el hogar. Resultados: en los primeros días, el recién nacido vivo recibe con mucha frecuencia los primeros auxilios habituales, pero con mayor frecuencia aún escapa a la supervisión del personal sanitario. Desde sal hasta remedios sabiamente elaborados, se utilizan productos y sustancias inapropiados para el cuidado del cordón umbilical. En particular, el uso de la pasta de dientes se está integrando cada vez más en las prácticas del cuidado del cuerpo para una rápida caída del nudo umbilical. En este estudio se aplicaron sustancias inapropiadas en el nudo umbilical de 13 de los 14 recién nacidos observados en el hogar. Conclusión: frente a la lógica de los diferentes actores, podemos concluir que el conocimiento que se privilegia en las prácticas familiares del cuidado del cordón umbilical interfiere en las recomendaciones, y mantiene al recién nacido en una situación de cierta vulnerabilidad.
Réseaux sociaux