Barreras socioculturales ligadas al uso de anticonceptivos modernos en Costa de Marfil
Type de matériel :
51
Introducción: en Costa de Marfil, la prevalencia nacional de los anticonceptivos modernos sigue siendo baja. En 2017 fue del 21%. Objetivo del estudio: el propósito de este estudio fue identificar las barreras socioculturales para que las mujeres en edad reproductiva usen anticonceptivos modernos. Métodos: realizamos un estudio cualitativo descriptivo en el barrio de Dallas de la comuna de Adjamé, situado en el centro de la ciudad de Abiyán. La encuesta se realizó del 9 de junio al 7 de julio de 2018. Se realizaron cuatro grupos focales con hombres mayores de 20 años, mujeres en edad reproductiva de 15 a 49 años y dos líderes religiosos reclutados mediante un muestreo intencional. Las guías de los grupos focales y de las entrevistas individuales fueron las herramientas de recogida de datos. Los datos se analizaron tras su grabación y transcripción, siguiendo un análisis de contenido temático. Resultados: se entrevistó a 30 personas, entre ellas 14 hombres, 14 mujeres y dos líderes religiosos.Los principales obstáculos descritos fueron: la falta de información fiable y adecuada, las ideas erróneas sobre la anticoncepción, el miedo a los efectos secundarios, el analfabetismo, el poder de decisión masculino, las prohibiciones religiosas y las contradicciones socioculturales. Para sortear estos obstáculos, las mujeres utilizaban anticonceptivos en secreto, exponiéndose a riesgos sociales. Conclusión: nuestro estudio puso de manifiesto la persistencia de las prácticas socioculturales. Es necesario tener en cuenta las percepciones de las personas para mejorar el uso de la anticoncepción moderna a nivel comunitario.
Réseaux sociaux