Situación del sistema de información sanitaria en Gabón
Type de matériel :
53
La necesidad de contar con un sistema de información sanitaria eficaz y fiable motivó a Gabón, con el apoyo del Banco Mundial, a financiar un proyecto para reforzar su sistema de información sanitaria. En la fase previa, era necesario realizar una auditoría de este sistema para tener en cuenta la realidad de los sistemas y herramientas existentes. Método: se recopiló información durante dos períodos, de mayo a septiembre de 2016 y de abril a mayo de 2018 para el segundo, utilizando enfoques cualitativos y cuantitativos. En este marco, se llevaron a cabo talleres participativos que incluían a las partes interesadas de la sanidad en Gabón, una encuesta entre los profesionales sanitarios, un análisis de los documentos de referencia relativos a la política sanitaria nacional y un análisis de los puntos fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y las amenazas del sistema. Resultados: un total de 171 profesionales de la salud participaron en los distintos talleres, y otros 770 fueron entrevistados de entre 150 establecimientos de salud ubicados en las 10 regiones sanitarias del país. Al final de este trabajo, se identificaron problemas organizativos y técnicos en el sistema de información sanitaria de Gabón, como la ausencia de un marco legal que defina las funciones y responsabilidades de los distintos actores del sistema, prácticas deficientes de gestión de datos, un sistema de información aislado, varias aplicaciones informáticas no interoperables y una baja tasa de finalización del 30%. De los 770 profesionales sanitarios encuestados, 539 (70%) estaban a favor de implantar un nuevo sistema de información. Como principales logros, se destaca la existencia de un parque informático y una cobertura de internet aceptables, con un 31,5% de los centros asistenciales conectados por cable. Conclusión: este trabajo arroja luz sobre el sistema de información sanitaria existente y ayuda a considerar mejor la implantación del nuevo sistema.
Réseaux sociaux