Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Trastornos urinarios y acceso a los aseos en los escolares: una encuesta en la Academia de Toulouse

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : No orinar con regularidad, o contenerse voluntariamente en la escuela, puede provocar trastornos urinarios. Objetivo: determinar la prevalencia de los trastornos urinarios en las escuelas primarias y analizar el papel que tiene el acceso al inodoro en la escuela en las conductas miccionales. Método: estudio epidemiológico descriptivo transversal observacional, durante el curso escolar 2017-2018, mediante cuestionario electrónico entre padres de alumnos matriculados en primaria. Resultados: se analizaron 2.119 cuestionarios. La proporción de estudiantes por sexo fue de 1,07 (1087 chicos). 410 hogares (19%) fueron clasificados como «obreros». Los alumnos del CP-CE1-CE2 representaron el 60% del conjunto ( n = 1.273). El uso global de los aseos escolares fue del 87% y el 69% de los alumnos hicieron un uso adecuado para orinar. Los principales obstáculos para este uso fueron: la falta de higiene y comodidad (51%), la falta de seguridad o privacidad (33%) y la accesibilidad limitada (28%). La prevalencia global de los trastornos de la eliminación urinaria fue del 9%. Las chicas tenían más uso inadecuado del inodoro para orinar que los chicos (36% contra 27%, OR 1,5, p = 0,0004). Los factores asociados con los trastornos de la eliminación de orina fueron: no usar el baño (13% contra 9%, OR 1,5, p = 0,04), ser una chica (14% contra 5%, OR 3,5, p < 0,0001), ser miembro de la clase trabajadora (14% contra 8% OR 1,8, p = 0,0008). Conclusión: los trastornos de la eliminación urinaria representan, en los escolares, un importante problema de salud pública que se lleva denunciando desde hace muchos años, siendo las niñas las más afectadas. Las desigualdades sociales también están presentes en los aseos escolares.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

57

No orinar con regularidad, o contenerse voluntariamente en la escuela, puede provocar trastornos urinarios. Objetivo: determinar la prevalencia de los trastornos urinarios en las escuelas primarias y analizar el papel que tiene el acceso al inodoro en la escuela en las conductas miccionales. Método: estudio epidemiológico descriptivo transversal observacional, durante el curso escolar 2017-2018, mediante cuestionario electrónico entre padres de alumnos matriculados en primaria. Resultados: se analizaron 2.119 cuestionarios. La proporción de estudiantes por sexo fue de 1,07 (1087 chicos). 410 hogares (19%) fueron clasificados como «obreros». Los alumnos del CP-CE1-CE2 representaron el 60% del conjunto ( n = 1.273). El uso global de los aseos escolares fue del 87% y el 69% de los alumnos hicieron un uso adecuado para orinar. Los principales obstáculos para este uso fueron: la falta de higiene y comodidad (51%), la falta de seguridad o privacidad (33%) y la accesibilidad limitada (28%). La prevalencia global de los trastornos de la eliminación urinaria fue del 9%. Las chicas tenían más uso inadecuado del inodoro para orinar que los chicos (36% contra 27%, OR 1,5, p = 0,0004). Los factores asociados con los trastornos de la eliminación de orina fueron: no usar el baño (13% contra 9%, OR 1,5, p = 0,04), ser una chica (14% contra 5%, OR 3,5, p &lt; 0,0001), ser miembro de la clase trabajadora (14% contra 8% OR 1,8, p = 0,0008). Conclusión: los trastornos de la eliminación urinaria representan, en los escolares, un importante problema de salud pública que se lleva denunciando desde hace muchos años, siendo las niñas las más afectadas. Las desigualdades sociales también están presentes en los aseos escolares.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025