Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Servicio de salud de los estudiantes en la salud: incorporar la educación para la salud en el currículo de los estudiantes

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: Implantado a nivel nacional desde 2018, el Servicio de Salud para Estudiantes de la Salud (SSES) tiene como objetivo capacitarlos para realizar acciones de educación para la salud. Método y resultados: Se puso en marcha un dispositivo pedagógico de una duración equivalente a seis semanas a tiempo completo en el tercer año de medicina en Rennes (35). El objetivo es que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para llevar a cabo intervenciones basadas en un enfoque de proyecto, con una variedad de audiencias, sobre temas prioritarios de salud pública.Se han desarrollado nuevos enfoques pedagógicos para integrar el aprendizaje de la promoción y la educación para la salud en el plan de estudios de medicina. Se han implementado innovaciones: trabajo sobre la postura educativa, tutoría de los estudiantes de tercer año por parte de los internos de medicina, foro de simulación de acciones concretas bajo la supervisión de una doble experiencia temática y poblacional. Además de adquirir competencias en materia de educación para la salud, la formación pretende fomentar un enfoque reflexivo y se basa en la educación entre pares. Los 240 estudiantes de la facultad preparan su proyecto en tríadas a lo largo del curso académico. Sus acciones se desarrollan a lo largo de diez medias jornadas en un centenar de establecimientos, en la diversidad de los territorios de la subdivisión. Estas permiten intervenir a unas 10 000 personas al año. Discusión: La educación y la promoción de la salud ocupan en la actualidad un lugar central en la formación de los estudiantes de tercer año, condición indispensable para iniciar la adquisición sostenible de este campo de competencias por parte de los futuros profesionales de la salud.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

18

Introducción: Implantado a nivel nacional desde 2018, el Servicio de Salud para Estudiantes de la Salud (SSES) tiene como objetivo capacitarlos para realizar acciones de educación para la salud. Método y resultados: Se puso en marcha un dispositivo pedagógico de una duración equivalente a seis semanas a tiempo completo en el tercer año de medicina en Rennes (35). El objetivo es que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para llevar a cabo intervenciones basadas en un enfoque de proyecto, con una variedad de audiencias, sobre temas prioritarios de salud pública.Se han desarrollado nuevos enfoques pedagógicos para integrar el aprendizaje de la promoción y la educación para la salud en el plan de estudios de medicina. Se han implementado innovaciones: trabajo sobre la postura educativa, tutoría de los estudiantes de tercer año por parte de los internos de medicina, foro de simulación de acciones concretas bajo la supervisión de una doble experiencia temática y poblacional. Además de adquirir competencias en materia de educación para la salud, la formación pretende fomentar un enfoque reflexivo y se basa en la educación entre pares. Los 240 estudiantes de la facultad preparan su proyecto en tríadas a lo largo del curso académico. Sus acciones se desarrollan a lo largo de diez medias jornadas en un centenar de establecimientos, en la diversidad de los territorios de la subdivisión. Estas permiten intervenir a unas 10 000 personas al año. Discusión: La educación y la promoción de la salud ocupan en la actualidad un lugar central en la formación de los estudiantes de tercer año, condición indispensable para iniciar la adquisición sostenible de este campo de competencias por parte de los futuros profesionales de la salud.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025