Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Pandemia de COVID-19: la pobreza extrema ante el levantamiento del confinamiento

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: La gestión de la pandemia de COVID-19 fue objeto de medidas de salud pública con diferente impacto en los distintos segmentos de la sociedad. Restituimos la experiencia de un grupo de personas en situación de precariedad, implicadas en el movimiento ATD Cuarto Mundo, sobre el periodo concreto del levantamiento del primer confinamiento. Objetivo del estudio: En este artículo, se analizan las representaciones del riesgo y las actitudes resultantes a partir de los discursos de las personas entrevistadas, recolectados de abril a julio de 2020. Resultados: El levantamiento del confinamiento sigue siendo un punto intermedio en el que el miedo sigue presente. Esto repercute en las actitudes de los entrevistados, algunos de los cuales no se atreven a salir, mientras que otros se sienten liberados. La disponibilidad de mascarillas es, en este periodo, un elemento esencial de protección para salir de casa, y su accesibilidad financiera es problemática. Además, las personas tienen muchas preguntas sobre las pruebas y las consecuencias de un resultado positivo o si fueran un «caso de contacto», por miedo al control social y por temor a una desestabilización de sus vidas. Conclusión: Nuestros datos se basaron en una recopilación a lo largo del tiempo, con el fin de entender la evolución de las representaciones del riesgo, a veces las contradicciones entre las representaciones y las actitudes, en un contexto de de incertidumbre científica, el cual revela también diferentes órdenes de racionalidad que presiden las actitudes ambivalentes de las personas entrevistadas. El levantamiento del confinamiento produce un cambio en el modelo de prevención, que pasa de un modelo restrictivo a un modelo híbrido que implica sobre todo la responsabilidad individual.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

69

Introducción: La gestión de la pandemia de COVID-19 fue objeto de medidas de salud pública con diferente impacto en los distintos segmentos de la sociedad. Restituimos la experiencia de un grupo de personas en situación de precariedad, implicadas en el movimiento ATD Cuarto Mundo, sobre el periodo concreto del levantamiento del primer confinamiento. Objetivo del estudio: En este artículo, se analizan las representaciones del riesgo y las actitudes resultantes a partir de los discursos de las personas entrevistadas, recolectados de abril a julio de 2020. Resultados: El levantamiento del confinamiento sigue siendo un punto intermedio en el que el miedo sigue presente. Esto repercute en las actitudes de los entrevistados, algunos de los cuales no se atreven a salir, mientras que otros se sienten liberados. La disponibilidad de mascarillas es, en este periodo, un elemento esencial de protección para salir de casa, y su accesibilidad financiera es problemática. Además, las personas tienen muchas preguntas sobre las pruebas y las consecuencias de un resultado positivo o si fueran un «caso de contacto», por miedo al control social y por temor a una desestabilización de sus vidas. Conclusión: Nuestros datos se basaron en una recopilación a lo largo del tiempo, con el fin de entender la evolución de las representaciones del riesgo, a veces las contradicciones entre las representaciones y las actitudes, en un contexto de de incertidumbre científica, el cual revela también diferentes órdenes de racionalidad que presiden las actitudes ambivalentes de las personas entrevistadas. El levantamiento del confinamiento produce un cambio en el modelo de prevención, que pasa de un modelo restrictivo a un modelo híbrido que implica sobre todo la responsabilidad individual.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025