Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Intento de estimación de la prevalencia del aborto inducido en Marruecos. Enfoque comparativo

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: Un importante problema de salud pública en todo el mundo, el aborto inducido es probablemente el fenómeno demográfico y social menos documentado en Marruecos. La escasez de datos, la sensibilidad del tema debido a su penalización por la ley (con algunas excepciones) y el estigma social que conlleva hacen que el aborto sea difícil de abordar. Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la magnitud de este fenómeno en Marruecos, confrontando métodos directos e indirectos. Método: Este estudio se basó en los datos de la encuesta demográfica nacional de paso repetido de 2009-2010, las encuestas nacionales de planificación familiar y salud de 2003-2004, 2011 y 2010, además de los censos generales de población y vivienda de 2004 y 2014. Su objetivo fue medir la tasa de aborto utilizando enfoques indirectos, en este caso el modelo de Bongaarts (1978) y el método reducido y mejorado de Westoff (2008), y un método directo basado en los autoinformes de las mujeres. Resultados: La tasa anual de abortos alcanza, respectivamente, según el método de Bongaarts y el de Westoff mejorado, el 11,6 por mil frente al 37,6 por mil en 2004, el 5,1 por mil frente al 38,7 por mil en 2009 y el 4,4 por mil frente al 39,9 por mil en 2014. En 2009-2010, esta tasa alcanzó el 7,21 por mil entre las mujeres no solteras, el 8,35 por mil en las zonas rurales y el 6,34 por mil en las urbanas, según el método directo. Conclusión: Las estimaciones de las tasas anuales de aborto deberían replicarse o complementarse con otros enfoques para entender mejor la realidad sobre este fenómeno en Marruecos.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

97

Introducción: Un importante problema de salud pública en todo el mundo, el aborto inducido es probablemente el fenómeno demográfico y social menos documentado en Marruecos. La escasez de datos, la sensibilidad del tema debido a su penalización por la ley (con algunas excepciones) y el estigma social que conlleva hacen que el aborto sea difícil de abordar. Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la magnitud de este fenómeno en Marruecos, confrontando métodos directos e indirectos. Método: Este estudio se basó en los datos de la encuesta demográfica nacional de paso repetido de 2009-2010, las encuestas nacionales de planificación familiar y salud de 2003-2004, 2011 y 2010, además de los censos generales de población y vivienda de 2004 y 2014. Su objetivo fue medir la tasa de aborto utilizando enfoques indirectos, en este caso el modelo de Bongaarts (1978) y el método reducido y mejorado de Westoff (2008), y un método directo basado en los autoinformes de las mujeres. Resultados: La tasa anual de abortos alcanza, respectivamente, según el método de Bongaarts y el de Westoff mejorado, el 11,6 por mil frente al 37,6 por mil en 2004, el 5,1 por mil frente al 38,7 por mil en 2009 y el 4,4 por mil frente al 39,9 por mil en 2014. En 2009-2010, esta tasa alcanzó el 7,21 por mil entre las mujeres no solteras, el 8,35 por mil en las zonas rurales y el 6,34 por mil en las urbanas, según el método directo. Conclusión: Las estimaciones de las tasas anuales de aborto deberían replicarse o complementarse con otros enfoques para entender mejor la realidad sobre este fenómeno en Marruecos.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025