Vías de tratamiento y acceso a la atención de salud mental: Una etnografía en Burkina Faso
Type de matériel :
13
Introducción: en Burkina Faso, la falta de estudios sobre las vías de tratamiento de salud mental limita la comprensión de los obstáculos que impiden a los pacientes acudir a los servicios de atención sanitaria. Al igual que en varios países del África subsahariana, esta situación se refleja en la dificultad de los sistemas sanitarios para adaptar la atención disponible a la realidad de las personas con trastornos mentales. Objetivo: en este estudio se llevaron a cabo observaciones participantes; se organizaron siete grupos de discusión y 25 entrevistas individuales con el fin de explorar cuáles son las representaciones sociales de la atención existente para la salud mental y el uso que se hace de la misma. Se entrevistó a diferentes actores: pacientes, personal sanitario, acompañantes e informadores clave. Resultados: un análisis temático reveló la presencia de tres sistemas de atención sanitaria en la ciudad de Bobo-Dioulasso: 1) los cuidados psiquiátricos asociados a una función de diagnóstico y a la gestión de patologías graves o desencadenadas por causas «naturales», 2) los cuidados tradicionales a los que se atribuye una función curativa de patologías «sobrenaturales», pero asociados a un riesgo de fraude, y 3) los cuidados informales prestados por la familia e identificados como el pilar de las vías de tratamiento. Conclusiones: este estudio revela que, de entre los diversos recursos consultados, el entorno directo representa el principal proveedor de cuidados y que las limitaciones económicas constituyen el principal obstáculo para buscar atención. Esta constatación nos lleva a formular recomendaciones para la elaboración de posibles políticas públicas a escala nacional y para la organización de los servicios sanitarios en la ciudad de Bobo-Dioulasso.
Réseaux sociaux