Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Profesionales de la salud y pacientes amerindios: Representaciones y prácticas en la Guayana Francesa

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Contexto: en la Guayana Francesa, las poblaciones amerindias se confrontan a un sistema sanitario que ofrece vías terapéuticas basadas en su medicina tradicional y en la medicina moderna proporcionada por profesionales sanitarios procedentes, en su mayoría, de Francia metropolitana. Éstos últimos participan en una «complejidad de contacto intercultural» que repercute en la relación cuidador-paciente y afecta a la adherencia terapéutica. Método: para comprender mejor las representaciones y prácticas del sistema de salud en un contexto intercultural, se llevó a cabo una investigación cualitativa de campo, entre 2018 y 2019, en la que participaron diecisiete profesionales de la salud que ejercen en centros de salud situados en las comunas del interior de la Guayana Francesa. Se realizaron entrevistas individuales semiestructuradas para explorar las representaciones, las dificultades encontradas y las herramientas utilizadas por estos cuidadores en su práctica diaria. Estas entrevistas se combinaron con observaciones de los participantes y búsquedas bibliográficas en los ámbitos médico y antropológico. Resultados: la relación cuidador-paciente fue asimétrica, desigual y basada en una relación de poder. El personal sanitario sigue estando influido por representaciones etnocéntricas, inherentes a cada cultura, muy alejadas de las de las poblaciones amerindias y esta divergencia repercute en la práctica. Discusión: se debe descentralizar el enfoque para «penetrar» en el marco de referencia del Otro y reequilibrar las relaciones. La exploración de los conocimientos y habilidades populares y la aplicación de métodos de enseñanza con eficacia comprobada favorecerían la adherencia terapéutica. La participación de «mediadores autóctonos» y la formación intercultural podrían ayudar a promover la salud comunitaria.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

50

Contexto: en la Guayana Francesa, las poblaciones amerindias se confrontan a un sistema sanitario que ofrece vías terapéuticas basadas en su medicina tradicional y en la medicina moderna proporcionada por profesionales sanitarios procedentes, en su mayoría, de Francia metropolitana. Éstos últimos participan en una «complejidad de contacto intercultural» que repercute en la relación cuidador-paciente y afecta a la adherencia terapéutica. Método: para comprender mejor las representaciones y prácticas del sistema de salud en un contexto intercultural, se llevó a cabo una investigación cualitativa de campo, entre 2018 y 2019, en la que participaron diecisiete profesionales de la salud que ejercen en centros de salud situados en las comunas del interior de la Guayana Francesa. Se realizaron entrevistas individuales semiestructuradas para explorar las representaciones, las dificultades encontradas y las herramientas utilizadas por estos cuidadores en su práctica diaria. Estas entrevistas se combinaron con observaciones de los participantes y búsquedas bibliográficas en los ámbitos médico y antropológico. Resultados: la relación cuidador-paciente fue asimétrica, desigual y basada en una relación de poder. El personal sanitario sigue estando influido por representaciones etnocéntricas, inherentes a cada cultura, muy alejadas de las de las poblaciones amerindias y esta divergencia repercute en la práctica. Discusión: se debe descentralizar el enfoque para «penetrar» en el marco de referencia del Otro y reequilibrar las relaciones. La exploración de los conocimientos y habilidades populares y la aplicación de métodos de enseñanza con eficacia comprobada favorecerían la adherencia terapéutica. La participación de «mediadores autóctonos» y la formación intercultural podrían ayudar a promover la salud comunitaria.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025