Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Mejora de las prácticas de acompañamiento a la autonomía en la atención sanitaria: Efectos de un sistema de aprendizaje cooperativo

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: El proyecto ACESO, que forma parte de la experiencia nacional de sistemas de apoyo a la autonomía sanitaria (AAS), reunió a 21 socios de la región parisina, 14 de los cuales se dedicaban a prácticas relacionadas con el acompañamiento. Su hipótesis era que, al experimentar con un enfoque cooperativo para favorecer el empoderamiento de los socios, estos mejorarían sus prácticas de acompañamiento y, en particular, establecerían las condiciones necesarias para empoderar a las personas a las que acompañan. Para ayudarlos a hacerlo, el director del proyecto actuó como un tercero, facilitando el enfoque cooperativo al proponer un marco y un método. Objetivo del estudio: El objetivo del estudio era dar cuenta de los efectos de este enfoque en las prácticas de los socios e identificar el proceso para lograrlo. Resultados: Las lecciones aprendidas han permitido a los socios desarrollar directrices de buenas prácticas (valores, principios y actitudes) construidas colectivamente dentro del proyecto. Con el apoyo de un tercero, han iniciado un proceso de aprendizaje transformacional para desarrollar su reflexividad y empoderamiento. Estos cambios han repercutido en sus equipos y estructuras, por el efecto halo. En cada organización asociada, esto varió en función de la participación e implicación del coordinador del proyecto y de los miembros de la organización, en particular de la dirección. Conclusión: Este estudio pone de relieve el valor de un enfoque cooperativo para facilitar el aprendizaje necesario para lograr transformaciones sostenibles en las prácticas y mejorar las prácticas de los socios de un colectivo de aprendizaje. En el caso del AAS, esto se ha traducido en una mayor autonomía tanto para los acompañantes como para las personas acompañadas.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

80

Introducción: El proyecto ACESO, que forma parte de la experiencia nacional de sistemas de apoyo a la autonomía sanitaria (AAS), reunió a 21 socios de la región parisina, 14 de los cuales se dedicaban a prácticas relacionadas con el acompañamiento. Su hipótesis era que, al experimentar con un enfoque cooperativo para favorecer el empoderamiento de los socios, estos mejorarían sus prácticas de acompañamiento y, en particular, establecerían las condiciones necesarias para empoderar a las personas a las que acompañan. Para ayudarlos a hacerlo, el director del proyecto actuó como un tercero, facilitando el enfoque cooperativo al proponer un marco y un método. Objetivo del estudio: El objetivo del estudio era dar cuenta de los efectos de este enfoque en las prácticas de los socios e identificar el proceso para lograrlo. Resultados: Las lecciones aprendidas han permitido a los socios desarrollar directrices de buenas prácticas (valores, principios y actitudes) construidas colectivamente dentro del proyecto. Con el apoyo de un tercero, han iniciado un proceso de aprendizaje transformacional para desarrollar su reflexividad y empoderamiento. Estos cambios han repercutido en sus equipos y estructuras, por el efecto halo. En cada organización asociada, esto varió en función de la participación e implicación del coordinador del proyecto y de los miembros de la organización, en particular de la dirección. Conclusión: Este estudio pone de relieve el valor de un enfoque cooperativo para facilitar el aprendizaje necesario para lograr transformaciones sostenibles en las prácticas y mejorar las prácticas de los socios de un colectivo de aprendizaje. En el caso del AAS, esto se ha traducido en una mayor autonomía tanto para los acompañantes como para las personas acompañadas.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025