Modelos de reparto de tareas con la participación de fisioterapeutas en atención primaria para el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos: Una revisión narrativa
Type de matériel :
96
Introducción: La saturación de los servicios de atención primaria y el aumento de la demanda asistencial están provocando crecientes dificultades en el acceso a la atención primaria para los pacientes que sufren trastornos musculoesqueléticos. Para hacer frente a esto, se han implantado varios modelos de reparto de tareas entre los profesionales de la salud. En la literatura científica se utilizan varios conceptos para describir estos modelos. En Francia, estas experiencias pueden adoptar la forma de «protocolos de cooperación» establecidos entre médicos generales y fisioterapeutas. Objetivo: El objetivo de esta revisión narrativa es definir los conceptos utilizados para describir los modelos de reparto de tareas en los que participan los fisioterapeutas para el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos en otros países y, a continuación, describir estos modelos y su impacto con el fin de abrir perspectivas para el desarrollo de este tipo de experimentos en Francia. Resultados: En la literatura científica se utilizan los conceptos de «delegación», «transferencia», «sustitución», «suplencia» y «práctica avanzada». A diferencia de los términos «delegación» y «transferencia», se observa una clara distinción entre sustitución y suplencia. La práctica avanzada de fisioterapia está definida y reconocida internacionalmente. Su aplicación mejoraría el acceso y la calidad de la atención sanitaria, sin aumentar los costes. En Francia, existen dos protocolos nacionales de cooperación entre médicos generales y fisioterapeutas para el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos. Dados los obstáculos observados para su implantación en el terreno, estos modelos se beneficiarían de un replanteamiento basado en el marco internacional de la práctica avanzada de fisioterapia. Conclusiones: Los modelos de reparto de tareas en los que participan fisioterapeutas en atención primaria parecen contribuir a mejorar el acceso a la atención sanitaria para los pacientes que sufren trastornos musculoesqueléticos. Sin embargo, se necesitan más estudios para definir mejor los modelos y sus objetivos, y evaluar su eficacia en el contexto francés.
Réseaux sociaux