Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Acceso a la asistencia sanitaria para una población de antiguos trabajadores inmigrantes que viven en albergues

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Los Chibanis –«cabello blanco» en árabe dialectal– son los antiguos trabajadores inmigrantes que llegaron a Francia en los años setenta en busca de empleo. La mayoría de ellos siguen viviendo en albergues destinados a hombres solteros con trabajo, que no están pensados para personas de edad avanzada. Este trabajo antropológico se centró en una población de chibanis que vivían en un albergue del distrito 15 de Marsella. Los objetivos eran adquirir un mejor conocimiento de esta población desde un punto de vista médico-socio-cultural, determinar las modalidades de acceso a la atención sanitaria y, por último, conocer su adherencia a las iniciativas de prevención de una asociación. Se incluyó a 67 chibanis de ≥65 años, con una mediana de edad de 77 años: el 91% declaró tener un médico de cabecera, mientras que el 86,6% padecía más de 2 enfermedades crónicas. Más de la mitad de los chibanis presentaban problemas dentales y casi el 20% tenían problemas oftalmológicos. Solo un 32,8% de los chibanis consultados aceptaron un seguimiento de enfermería. La población de chibanis, geográficamente aislados de sus familias, en una situación económicamente precaria y a menudo con una cobertura médica y social inadecuada, se ve obligada a «gestionar» sus patologías crónicas y costosos problemas de salud, sobre todo dentales y oftalmológicos. Para mejorar sus itinerarios de salud, se necesita una mejor comprensión de sus características específicas y de los diversos factores que pueden dificultar la acción preventiva.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

14

Los Chibanis –«cabello blanco» en árabe dialectal– son los antiguos trabajadores inmigrantes que llegaron a Francia en los años setenta en busca de empleo. La mayoría de ellos siguen viviendo en albergues destinados a hombres solteros con trabajo, que no están pensados para personas de edad avanzada. Este trabajo antropológico se centró en una población de chibanis que vivían en un albergue del distrito 15 de Marsella. Los objetivos eran adquirir un mejor conocimiento de esta población desde un punto de vista médico-socio-cultural, determinar las modalidades de acceso a la atención sanitaria y, por último, conocer su adherencia a las iniciativas de prevención de una asociación. Se incluyó a 67 chibanis de ≥65 años, con una mediana de edad de 77 años: el 91% declaró tener un médico de cabecera, mientras que el 86,6% padecía más de 2 enfermedades crónicas. Más de la mitad de los chibanis presentaban problemas dentales y casi el 20% tenían problemas oftalmológicos. Solo un 32,8% de los chibanis consultados aceptaron un seguimiento de enfermería. La población de chibanis, geográficamente aislados de sus familias, en una situación económicamente precaria y a menudo con una cobertura médica y social inadecuada, se ve obligada a «gestionar» sus patologías crónicas y costosos problemas de salud, sobre todo dentales y oftalmológicos. Para mejorar sus itinerarios de salud, se necesita una mejor comprensión de sus características específicas y de los diversos factores que pueden dificultar la acción preventiva.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025