¿Debemos temer a los robots dentistas?
Type de matériel :
13
Ante la probabilidad de que Francia, a la vanguardia en el uso de plataformas robóticas quirúrgicas, autorice a corto plazo el despliegue de robots dentistas en su territorio, este artículo pretende examinar lo que está en juego en esta revolución tecnológica, para los profesionales de la odontología, los organismos reguladores, pero también (y sobre todo) para los pacientes: ¿qué concientización(es) puede suscitar la intervención de la máquina y los cambios que conlleva? ¿Cómo está cambiando la robótica las reglas del juego en las relaciones sanitarias? ¿Qué aspectos éticos y de salud pública plantea? Tras definir a los robots dentistas como dispositivos quirúrgicos automatizados y no antropomórficos que se utilizan para tareas de restauración, veremos cómo el campo de la robótica dental oscila entre esperanzas e ilusiones. Describiremos las nuevas responsabilidades y exigencias éticas asociadas a la introducción de estos objetos técnicos dotados de inteligencia artificial, así como las salvaguardias necesarias para evitar cualquier distanciamiento moral y proteger a los pacientes de cualquier robotización (en el sentido literal o metafórico de la «zombificación»). Por último, mostraremos que la cuestión del robot dentista no es, en última instancia, más que la evolución natural de la aplicación irracional de los procesos industriales a la racionalización de la salud y de las prácticas neoliberales ectópicas que conducen a su mercantilización. Los pacientes pueden ayudar a invertir esta tendencia al recordarnos que la centralidad del ser humano es la piedra angular de las profesiones sanitarias.
Réseaux sociaux