Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Recolección de datos sobre la salud de las poblaciones LGBTI: ¿Por qué, cómo y con quién?

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Introducción: la recolección y el uso adecuado de los datos ayuda a detectar cualquier diferencia en las necesidades o en los resultados de salud entre los distintos grupos de población, lo que permite mejorar los conocimientos, la atención y las políticas sanitarias. Método: este estudio forma parte de un amplio análisis prospectivo del sistema sanitario y de apoyo social. Se determinaron varios temas centrados en los vínculos entre sexo, género y salud. Uno de ellos era «¿Cuándo y cómo puede contribuir la recopilación de datos de salud relativos al sexo/género para mejorar la salud de la población? ». Se identificaron cuestiones específicas relativas a las minorías de lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI). Para esto, se realizó una revisión narrativa. También se recurrió a la experiencia de los propios autores y a testimonios de usuarios del sistema sanitario. Resultados: en primer lugar, el análisis destacó la falta de datos disponibles sobre la salud de las personas LGBTI y, en términos más generales, la falta de inclusividad de los datos desglosados por sexo recogidos en la población general. A continuación, se identificaron tres áreas de trabajo: la tensión entre los beneficios y los riesgos de disponer de datos sobre las minorías (a nivel individual y colectivo), las interrogantes específicas que plantean los macrodatos y las dificultades metodológicas por resolver. Para cada una de estas cuestiones, los autores sientan las bases de una reflexión más profunda, con vistas a alentar nuevas investigaciones. Discusión: tras exponer este marco de reflexión, los autores invitan a los actores, en consulta con las comunidades afectadas (y tal vez por iniciativa propia), a iniciar desde ahora esta reflexión para hacerla avanzar e impulsar el progreso de la atención sanitaria.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

14

Introducción: la recolección y el uso adecuado de los datos ayuda a detectar cualquier diferencia en las necesidades o en los resultados de salud entre los distintos grupos de población, lo que permite mejorar los conocimientos, la atención y las políticas sanitarias. Método: este estudio forma parte de un amplio análisis prospectivo del sistema sanitario y de apoyo social. Se determinaron varios temas centrados en los vínculos entre sexo, género y salud. Uno de ellos era «¿Cuándo y cómo puede contribuir la recopilación de datos de salud relativos al sexo/género para mejorar la salud de la población? ». Se identificaron cuestiones específicas relativas a las minorías de lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI). Para esto, se realizó una revisión narrativa. También se recurrió a la experiencia de los propios autores y a testimonios de usuarios del sistema sanitario. Resultados: en primer lugar, el análisis destacó la falta de datos disponibles sobre la salud de las personas LGBTI y, en términos más generales, la falta de inclusividad de los datos desglosados por sexo recogidos en la población general. A continuación, se identificaron tres áreas de trabajo: la tensión entre los beneficios y los riesgos de disponer de datos sobre las minorías (a nivel individual y colectivo), las interrogantes específicas que plantean los macrodatos y las dificultades metodológicas por resolver. Para cada una de estas cuestiones, los autores sientan las bases de una reflexión más profunda, con vistas a alentar nuevas investigaciones. Discusión: tras exponer este marco de reflexión, los autores invitan a los actores, en consulta con las comunidades afectadas (y tal vez por iniciativa propia), a iniciar desde ahora esta reflexión para hacerla avanzar e impulsar el progreso de la atención sanitaria.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025