Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El buzz deportivo: proposición de caracterización semiótica

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2016. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Desde principios del siglo XX, el paisaje mediático ha cambiado, viendo el lugar del receptor evolucionar. Desde consumidor hacia “consumidor-actor”, hoy en día desempeña un papel central en la creación de los formatos y la difusión de los contenidos mediáticos, formatos que se quieren cada vez más cortos y virales y que la tendencia llama “buzz”. Inicialmente utilizado por el medio del marketing (Chétochine, 2007) este término se propagó en el mundo del deporte. Este estudio tiene como objetivo, caracterizar las componentes semióticas (signos que componen un mensaje) de un buzz deportivo desde entrevistas de grupos que permiten la confrontación de numerosos puntos de vista. Los resultados obtenidos indican que se singulariza por la naturaleza de la imagen y del objeto mostrado, el renombre del sujeto involucrado, la importancia (mediática) del evento y el grado de “buzzabilidad”. Para este estudio, la utilización de una recopilación de variados videos deportivos considerados como buzz o como imágenes insólitas, contabilizando numerosas vistas o por el contrario muy pocas, siempre dentro del marco temporal del encuentro deportivo, han permitido probar numerosos parámetros. Constatando una literatura restringida sobre el tema y considerando el fenómeno de información que es el buzz siendo aplicado al deporte, el objetivo de estas pruebas es de despejar los elementos semióticos constitutivos de un buzz deportivo.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

32

Desde principios del siglo XX, el paisaje mediático ha cambiado, viendo el lugar del receptor evolucionar. Desde consumidor hacia “consumidor-actor”, hoy en día desempeña un papel central en la creación de los formatos y la difusión de los contenidos mediáticos, formatos que se quieren cada vez más cortos y virales y que la tendencia llama “buzz”. Inicialmente utilizado por el medio del marketing (Chétochine, 2007) este término se propagó en el mundo del deporte. Este estudio tiene como objetivo, caracterizar las componentes semióticas (signos que componen un mensaje) de un buzz deportivo desde entrevistas de grupos que permiten la confrontación de numerosos puntos de vista. Los resultados obtenidos indican que se singulariza por la naturaleza de la imagen y del objeto mostrado, el renombre del sujeto involucrado, la importancia (mediática) del evento y el grado de “buzzabilidad”. Para este estudio, la utilización de una recopilación de variados videos deportivos considerados como buzz o como imágenes insólitas, contabilizando numerosas vistas o por el contrario muy pocas, siempre dentro del marco temporal del encuentro deportivo, han permitido probar numerosos parámetros. Constatando una literatura restringida sobre el tema y considerando el fenómeno de información que es el buzz siendo aplicado al deporte, el objetivo de estas pruebas es de despejar los elementos semióticos constitutivos de un buzz deportivo.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025