Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

“¿Desde Rusia con amor?” Sesenta años de proliferación del concepto de periodización de L. P. Matveyev

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El científico L. P. Matveyev se cuestionó porqué ciertos participantes soviéticos de los Juegos Olímpicos del verano de 1952 y 1956 alcanzaron su mejor nivel en dicha época y otros no. Analizando sus entrenamientos, desarrolló el concepto de desarrollo óptimo temporal, es decir, de periodización. El concepto fue probado en primer lugar con los atletas soviéticos y luego en los países del bloque del Este durante los Juegos Olímpicos y durante otros campeonatos internacionales. El entrenamiento de los atletas de Alemania del Este para los Juegos Olímpicos de 1968 siguió la noción de periodización y luego los alemanes del Oeste lo siguieron. La traducción en alemán de Matveyev sirvió de base para la versión francesa mientras que la versión americana derivó de la adaptación rumana de Bompa. El desarrollo de este concepto se prolonga actualmente con la victoria de los esquiadores de fondo noruegos que descansan sobre los mismos enfoques. Como las teorías de Matveyev se basan sobre las de Pavlov, han sido discutidas posteriormente a la caída del muro de Berlín por Platonov quien desarrolló una reflexión enfocada en una versión biológica individualizada. La discusión actual de los bloques de periodización es utilizada para mostrar que el concepto siempre permanece vivo y desarrollado en detalle por Issurin y otros. Se discute en esta presentación las diferencias culturales que han conducido a la aceptación o al rechazo de dicho concepto entendido como un sistema nacional.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

42

El científico L. P. Matveyev se cuestionó porqué ciertos participantes soviéticos de los Juegos Olímpicos del verano de 1952 y 1956 alcanzaron su mejor nivel en dicha época y otros no. Analizando sus entrenamientos, desarrolló el concepto de desarrollo óptimo temporal, es decir, de periodización. El concepto fue probado en primer lugar con los atletas soviéticos y luego en los países del bloque del Este durante los Juegos Olímpicos y durante otros campeonatos internacionales. El entrenamiento de los atletas de Alemania del Este para los Juegos Olímpicos de 1968 siguió la noción de periodización y luego los alemanes del Oeste lo siguieron. La traducción en alemán de Matveyev sirvió de base para la versión francesa mientras que la versión americana derivó de la adaptación rumana de Bompa. El desarrollo de este concepto se prolonga actualmente con la victoria de los esquiadores de fondo noruegos que descansan sobre los mismos enfoques. Como las teorías de Matveyev se basan sobre las de Pavlov, han sido discutidas posteriormente a la caída del muro de Berlín por Platonov quien desarrolló una reflexión enfocada en una versión biológica individualizada. La discusión actual de los bloques de periodización es utilizada para mostrar que el concepto siempre permanece vivo y desarrollado en detalle por Issurin y otros. Se discute en esta presentación las diferencias culturales que han conducido a la aceptación o al rechazo de dicho concepto entendido como un sistema nacional.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025