La renovación del conocimiento de manager/entrenador para jugadores de baloncesto masculino de élite en los años 50: concepciones, debates y retos
Type de matériel :
49
En los albores de la Segunda Guerra Mundial y a pesar de su embellecimiento en términos de audiencia mediática y de sus progresos ligados a su proximidad con los Países Bálticos, el basquetbol francés se mantiene técnicamente muy retrasado en sus concepciones de entrenamiento. Por otra parte, un cierto número de bloqueos culturales por auto-atribución y atribución de estereotipos priorizando los estilos de juegos nacionales- frenan su progreso técnico. En el Inmediato después de la guerra se dibuja una nueva fase. En una década, se asiste a una reconsideración de los principios de entrenamiento. La difusión más generalizada del conocimiento proveniente de los EEUU es la constitución de una “Amigos de Entrenadores” muy productiva y participante ampliamente del cambio: integración de la dimensión interactiva de la oposición en la concepción del juego, observación racional y metódica de este, nacimiento de la función de manager. Estas innovaciones realizadas bajo la férula de actores decisivos entran oponiéndose a posiciones más tradicionales. El nudo de la discordia entre protagonistas se debe sobre todo a la divergencia entre una concepción racional, científica y teorizada del juego en contraposición a una visión más intuitiva y espontánea de los procedimientos. En otras palabras, estas discordancias por una definición legítima y un control del saber entrenar y del acto de manager, revelan la lucha entre grupos sociales rivales, a menudo profesores de Educación Física y Deportiva por una parte y autodidactas por otra.
Réseaux sociaux