Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Artes marciales tradicionales y energía: (Re)interpretaciones contemporáneas

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo se centra en las reinterpretaciones contemporáneas del concepto de energía asociado a las prácticas marciales tradicionales, y busca explicitar los mecanismos de este concepto para arrojar luz sobre determinados usos y expectativas del cuerpo en las sociedades modernas. Tras aclarar el complejo marco cultural y semántico en el que ha evolucionado la idea de energía tanto en Occidente como en Oriente, el artículo muestra hasta qué punto los conceptos vernáculos de jing y energía que caracterizan a las artes marciales como pedagogías corporales, como habrá revelado un cuádruple estudio etnográfico, resultan irreductibles al concepto de qi/ki en torno al cual se articula el discurso contemporáneo. Esta última asimilación conceptual, tan problemática en el plano teórico como en el práctico, se atribuirá finalmente a la tendencia a la espiritualización que experimentan las artes marciales tradicionales como consecuencia de 1) su transculturación, en este caso, la remodelación del concepto de energía sobre el marco dualista del pensamiento occidental; 2) la inversión de sus medios y fines tras el declive de su utilidad inicial, y su instrumentalización secundaria al servicio del cuidado de uno mismo; 3) el fenómeno de desmaterialización de los cuerpos, que conduce a un apego a las manifestaciones más sutiles de la energía.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

18

Este artículo se centra en las reinterpretaciones contemporáneas del concepto de energía asociado a las prácticas marciales tradicionales, y busca explicitar los mecanismos de este concepto para arrojar luz sobre determinados usos y expectativas del cuerpo en las sociedades modernas. Tras aclarar el complejo marco cultural y semántico en el que ha evolucionado la idea de energía tanto en Occidente como en Oriente, el artículo muestra hasta qué punto los conceptos vernáculos de jing y energía que caracterizan a las artes marciales como pedagogías corporales, como habrá revelado un cuádruple estudio etnográfico, resultan irreductibles al concepto de qi/ki en torno al cual se articula el discurso contemporáneo. Esta última asimilación conceptual, tan problemática en el plano teórico como en el práctico, se atribuirá finalmente a la tendencia a la espiritualización que experimentan las artes marciales tradicionales como consecuencia de 1) su transculturación, en este caso, la remodelación del concepto de energía sobre el marco dualista del pensamiento occidental; 2) la inversión de sus medios y fines tras el declive de su utilidad inicial, y su instrumentalización secundaria al servicio del cuidado de uno mismo; 3) el fenómeno de desmaterialización de los cuerpos, que conduce a un apego a las manifestaciones más sutiles de la energía.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025