Artes marciales tradicionales y energía: (Re)interpretaciones contemporáneas
Type de matériel :
18
Este artículo se centra en las reinterpretaciones contemporáneas del concepto de energía asociado a las prácticas marciales tradicionales, y busca explicitar los mecanismos de este concepto para arrojar luz sobre determinados usos y expectativas del cuerpo en las sociedades modernas. Tras aclarar el complejo marco cultural y semántico en el que ha evolucionado la idea de energía tanto en Occidente como en Oriente, el artículo muestra hasta qué punto los conceptos vernáculos de jing y energía que caracterizan a las artes marciales como pedagogías corporales, como habrá revelado un cuádruple estudio etnográfico, resultan irreductibles al concepto de qi/ki en torno al cual se articula el discurso contemporáneo. Esta última asimilación conceptual, tan problemática en el plano teórico como en el práctico, se atribuirá finalmente a la tendencia a la espiritualización que experimentan las artes marciales tradicionales como consecuencia de 1) su transculturación, en este caso, la remodelación del concepto de energía sobre el marco dualista del pensamiento occidental; 2) la inversión de sus medios y fines tras el declive de su utilidad inicial, y su instrumentalización secundaria al servicio del cuidado de uno mismo; 3) el fenómeno de desmaterialización de los cuerpos, que conduce a un apego a las manifestaciones más sutiles de la energía.
Réseaux sociaux