La interseccionalidad como estrategia de movilización social
Type de matériel :
94
La historia de AIWA ( Asian Immigrant Women Advocates), defensoras de las inmigrantes asiáticas, durante casi tres décadas en Oakland y San José, California, supone un ejemplo paradigmático de la interseccionalidad puesta en práctica por un movimiento social y su eficacia para volver visible la dimensión borrosa y diferencial de las formas interconectadas de opresión. El artículo repasa los orígenes del concepto de interseccionalidad tanto en los círculos académicos como en la larga historia de las luchas sociales en los Estados Unidos. Basándose en investigaciones etnográficas y documentos de archivos, se muestra cómo esta organización comunitaria ha sabido posicionar a la interseccionalidad en el centro de la labor cotidiana de movilización: como una lente para comprender, en la experiencia de las trabajadoras inmigrantes, la interconexión existente entre el género, la familia, el trabajo y la nación; como herramienta reflexiva para combinar la teoría y la práctica de los movimientos sociales; como estructura que favorece un «liderazgo de pares» y nuevas formas de movilización más inclusivas.
Réseaux sociaux