Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La interseccionalidad como estrategia de movilización social

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Ressources en ligne : Abrégé : La historia de AIWA ( Asian Immigrant Women Advocates), defensoras de las inmigrantes asiáticas, durante casi tres décadas en Oakland y San José, California, supone un ejemplo paradigmático de la interseccionalidad puesta en práctica por un movimiento social y su eficacia para volver visible la dimensión borrosa y diferencial de las formas interconectadas de opresión. El artículo repasa los orígenes del concepto de interseccionalidad tanto en los círculos académicos como en la larga historia de las luchas sociales en los Estados Unidos. Basándose en investigaciones etnográficas y documentos de archivos, se muestra cómo esta organización comunitaria ha sabido posicionar a la interseccionalidad en el centro de la labor cotidiana de movilización: como una lente para comprender, en la experiencia de las trabajadoras inmigrantes, la interconexión existente entre el género, la familia, el trabajo y la nación; como herramienta reflexiva para combinar la teoría y la práctica de los movimientos sociales; como estructura que favorece un «liderazgo de pares» y nuevas formas de movilización más inclusivas.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

94

La historia de AIWA ( Asian Immigrant Women Advocates), defensoras de las inmigrantes asiáticas, durante casi tres décadas en Oakland y San José, California, supone un ejemplo paradigmático de la interseccionalidad puesta en práctica por un movimiento social y su eficacia para volver visible la dimensión borrosa y diferencial de las formas interconectadas de opresión. El artículo repasa los orígenes del concepto de interseccionalidad tanto en los círculos académicos como en la larga historia de las luchas sociales en los Estados Unidos. Basándose en investigaciones etnográficas y documentos de archivos, se muestra cómo esta organización comunitaria ha sabido posicionar a la interseccionalidad en el centro de la labor cotidiana de movilización: como una lente para comprender, en la experiencia de las trabajadoras inmigrantes, la interconexión existente entre el género, la familia, el trabajo y la nación; como herramienta reflexiva para combinar la teoría y la práctica de los movimientos sociales; como estructura que favorece un «liderazgo de pares» y nuevas formas de movilización más inclusivas.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025