Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Del margen de maniobra a la diversidad y la variabilidad motora en la prevención de los TME

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Los trastornos musculoesqueléticos (TME) siguen siendo un tema candente tanto para los ergónomos como para los que se dedican a la prevención dentro de las empresas. La ergonomía de la actividad basada en el concepto central de actividad ha desarrollado y movilizado un conjunto conceptual para caracterizar las situaciones de trabajo que debilitan la salud de los operarios. En este artículo, abordamos críticamente la noción de margen de maniobra, cuyos fundamentos teóricos y conceptuales parecen problemáticos. Sostenemos que la noción de libertad de acción se basa en una concepción cognitiva del control del movimiento que lo hace inadecuada para dar cuenta de la variabilidad motora, es decir, la variabilidad intrínseca al movimiento. Basándonos teóricamente en los enfoques de los sistemas dinámicos no lineales, mostramos a través de una revisión de la literatura internacional que la variabilidad motora desempeña un importante papel funcional tanto en la producción del rendimiento motor como en la preservación de los TME. Volviendo a las producciones en la ergonomía de la actividad, mostramos que se basan más en el concepto de la diversidad motora. No obstante, la variabilidad y la diversidad motora son conceptos que pueden articularse dentro del mismo marco conceptual. En este sentido, llegamos a la conclusión de que los conceptos de variabilidad motora y diversidad motora están conceptualmente más fundados que la noción de margen de maniobra y es probable que orienten las intervenciones de manera más operativa al ser cuantificables y objetivables.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

49

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) siguen siendo un tema candente tanto para los ergónomos como para los que se dedican a la prevención dentro de las empresas. La ergonomía de la actividad basada en el concepto central de actividad ha desarrollado y movilizado un conjunto conceptual para caracterizar las situaciones de trabajo que debilitan la salud de los operarios. En este artículo, abordamos críticamente la noción de margen de maniobra, cuyos fundamentos teóricos y conceptuales parecen problemáticos. Sostenemos que la noción de libertad de acción se basa en una concepción cognitiva del control del movimiento que lo hace inadecuada para dar cuenta de la variabilidad motora, es decir, la variabilidad intrínseca al movimiento. Basándonos teóricamente en los enfoques de los sistemas dinámicos no lineales, mostramos a través de una revisión de la literatura internacional que la variabilidad motora desempeña un importante papel funcional tanto en la producción del rendimiento motor como en la preservación de los TME. Volviendo a las producciones en la ergonomía de la actividad, mostramos que se basan más en el concepto de la diversidad motora. No obstante, la variabilidad y la diversidad motora son conceptos que pueden articularse dentro del mismo marco conceptual. En este sentido, llegamos a la conclusión de que los conceptos de variabilidad motora y diversidad motora están conceptualmente más fundados que la noción de margen de maniobra y es probable que orienten las intervenciones de manera más operativa al ser cuantificables y objetivables.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025