Habilidades emocionales y toma de decisiones médicas por parte de los médicos internos durante una emergencia vital simulada
Type de matériel :
81
La gestión de una emergencia que pone en peligro la vida se caracteriza por decisiones que deben tomarse rápidamente con base en una información que a menudo es parcial o incierta y que está asociada a grandes riesgos. Esta situación es potencialmente una fuente de emociones negativas. El objetivo de este estudio es comprobar si un alto nivel de Competencias Emocionales (CE) se asocia a una mejor gestión de una emergencia vital por parte de los médicos internos y, en caso afirmativo, identificar las fases de la gestión que se benefician de esta influencia, así como la naturaleza de las CE implicadas. En condiciones de simulación a escala real, dieciocho internos de medicina general de hospitales del ejército se enfrentaron al fallo de un respirador artificial en un paciente intubado y ventilado. Su nivel de CE se evaluó mediante el cuestionario de autoevaluación Trait Emotional Intelligence Questionnaire (TEIQue). El desempeño médico se evaluó mediante indicadores basados temporales asociados a cada fase de la gestión. Por último, se identificaron las estrategias de toma de decisiones a partir del análisis de las grabaciones de audio y video. Los resultados confirman una relación significativa entre el nivel de CE y la rapidez de la gestión. Para la mayoría de los internos, este tiempo de toma de decisiones se dedica a investigar e identificar la causa del deterioro del estado del paciente, mientras que para los internos más rápidos la decisión pertinente se toma sin una búsqueda profunda de la causa, lo que subraya una estrategia centrada más directamente en la gestión del riesgo del paciente. Por último, la percepción de las emociones, la asertividad y el manejo del estrés son las tres CE que presentan un vínculo significativo con el desempeño médico y que podrían ser objeto de formación dirigida para los internos de medicina general.
Réseaux sociaux