Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El sentimiento de trabajo impedido: Un estudio cuantitativo exploratorio

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2024. Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo presenta una investigación empírica sobre el concepto emergente de «sentimiento de trabajo impedido» (STE, por sus siglas en francés), apoyada en una reflexión teórica. Basándonos en las ideas de Clot (2010), que lo sitúa en la raíz de gran parte del sufrimiento en el trabajo, proponemos situarlo, dentro de un modelo social cognitivo, como una expectativa de resultado reprimida. Así concebido, el STE se sitúa en el centro de los procesos de motivación potencialmente vinculados tanto a elementos de la salud psicológica como al rendimiento profesional. Se diseñó un cuestionario de setenta preguntas sobre la base de una preencuesta; las respuestas obtenidas de una población de personas profesionalmente activas (N = 561) se sometieron a un análisis factorial. El análisis sin rotación contrasta la mayoría de los ítems con los que expresan expectativas de resultados, lo que apoya el planteamiento teórico. El análisis con rotación Varimax revela ocho factores: obstaculización por parte de los compañeros, por la carga de trabajo excesiva, las bajas expectativas de resultados, la falta de equipos adecuados, la falta de autonomía, la mala salud, la vergüenza y la comunicación deficiente. No hubo diferencias de género en el STE general ni en sus factores, y muy pocas diferencias de edad. Existen algunas variaciones significativas en el STE general o en sus factores según el nivel de cualificación o la categoría socioprofesional de los encuestados. La STE general está correlacionada de forma significativa y negativa con los sentimientos de eficacia personal, satisfacción laboral, compromiso, satisfacción vital y bienestar. Los factores del STE están relacionados de diversas formas con estas variables. Se discuten las limitaciones de este estudio, así como las perspectivas que se abren al tener en cuenta este concepto para las intervenciones de la psicología del trabajo.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

22

Este artículo presenta una investigación empírica sobre el concepto emergente de «sentimiento de trabajo impedido» (STE, por sus siglas en francés), apoyada en una reflexión teórica. Basándonos en las ideas de Clot (2010), que lo sitúa en la raíz de gran parte del sufrimiento en el trabajo, proponemos situarlo, dentro de un modelo social cognitivo, como una expectativa de resultado reprimida. Así concebido, el STE se sitúa en el centro de los procesos de motivación potencialmente vinculados tanto a elementos de la salud psicológica como al rendimiento profesional. Se diseñó un cuestionario de setenta preguntas sobre la base de una preencuesta; las respuestas obtenidas de una población de personas profesionalmente activas (N = 561) se sometieron a un análisis factorial. El análisis sin rotación contrasta la mayoría de los ítems con los que expresan expectativas de resultados, lo que apoya el planteamiento teórico. El análisis con rotación Varimax revela ocho factores: obstaculización por parte de los compañeros, por la carga de trabajo excesiva, las bajas expectativas de resultados, la falta de equipos adecuados, la falta de autonomía, la mala salud, la vergüenza y la comunicación deficiente. No hubo diferencias de género en el STE general ni en sus factores, y muy pocas diferencias de edad. Existen algunas variaciones significativas en el STE general o en sus factores según el nivel de cualificación o la categoría socioprofesional de los encuestados. La STE general está correlacionada de forma significativa y negativa con los sentimientos de eficacia personal, satisfacción laboral, compromiso, satisfacción vital y bienestar. Los factores del STE están relacionados de diversas formas con estas variables. Se discuten las limitaciones de este estudio, así como las perspectivas que se abren al tener en cuenta este concepto para las intervenciones de la psicología del trabajo.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025