Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Tánger, una ciudad cerrada

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : En el Marruecos colonial, Tánger estuvo bajo el mandato internacional de las grandes potencias entre 1912 y 1956, y fue coadministrada en la práctica por Francia y España. Sin embargo, a pesar de las ventajas geográficas y de un régimen que prometía la libertad económica, la zona internacional permaneció en la pobreza durante esos cuarenta años. A pesar de las protestas de los protagonistas de la ciudad, Francia y España intentaron sofocar la vida económica de Tánger en favor de su propia zona de protectorado en Marruecos. Tras un estudio de tres archivos históricos, este artículo examina las estrategias económicas de las dos potencias (aduanas, ferrocarriles, turismo). Resalta un cosmopolitismo conflictivo, poco presente en la historiografía de las ciudades internacionales, y muestra los desastrosos efectos económicos de la internacionalización.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

51

En el Marruecos colonial, Tánger estuvo bajo el mandato internacional de las grandes potencias entre 1912 y 1956, y fue coadministrada en la práctica por Francia y España. Sin embargo, a pesar de las ventajas geográficas y de un régimen que prometía la libertad económica, la zona internacional permaneció en la pobreza durante esos cuarenta años. A pesar de las protestas de los protagonistas de la ciudad, Francia y España intentaron sofocar la vida económica de Tánger en favor de su propia zona de protectorado en Marruecos. Tras un estudio de tres archivos históricos, este artículo examina las estrategias económicas de las dos potencias (aduanas, ferrocarriles, turismo). Resalta un cosmopolitismo conflictivo, poco presente en la historiografía de las ciudades internacionales, y muestra los desastrosos efectos económicos de la internacionalización.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025