Un internacionalismo católico al final de la Guerra Fría
Type de matériel :
96
Desde 1984, la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es el principal mecanismo del Vaticano para llegar a los jóvenes de 18 a 35 años. Su objetivo es que los participantes no solo sean católicos devotos, sino también actores de las relaciones internacionales. Charles Mercier analiza aquí las primeras ediciones para ver cómo encajaban en el antagonismo Este-Oeste de finales de la Guerra Fría y examinar su impacto geopolítico. Aunque las grandes reuniones pueden haber contribuido a resquebrajar el Telón de Acero, no permitieron que el catolicismo emergiera como la fuerza transnacional que podría dar forma al mundo de la posguerra fría.
Réseaux sociaux