Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Un análisis de la película nazi Hitlerjunge Quex

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Publicado en 1943, el importante estudio de Gregory Bateson que analiza la película nazi Hitlerjunge Quex (rodada en 1933) se traduce aquí al francés por primera vez. Merece ser leído hoy por tres razones. En primer lugar, arroja luz sobre una parte de la trayectoria de un hombre que, tras alcanzar la fama en 1936 por su trabajo sobre la ceremonia del naven en Nueva Guinea, figura entre los antropólogos más perspicaces del siglo XX. Nacido en 1904 y fallecido en 1980, Bateson acumuló un gran caudal de conocimientos en la encrucijada de disciplinas (lingüística, sociología, psiquiatría, cibernética, etc.), destinados a esclarecer la dimensión cultural de las personalidades y de los comportamientos sociales. En segundo lugar, el estudio de esta película nazi nos permite seguir el nacimiento del «análisis cinematográfico», aún en pañales. Dentro de las colecciones del MoMA de Nueva York, al mismo tiempo que Siegfried Kracauer hacía lo propio, Bateson desarrolló un enfoque de análisis que hacía hincapié en el modo en que una película arroja luz sobre la «psicología de sus creadores» y las creencias de los individuos a los que va dirigida. Por último, este olvidado artículo muestra cómo las ciencias sociales participaron en el esfuerzo bélico estadounidense. Financiado en parte por el gobierno federal y destinado a la formación de soldados, nos permite, siguiendo el enfoque de Bateson sobre la ciencia, comprender el lugar de lo político en la construcción de los planteamientos académicos.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

10

Publicado en 1943, el importante estudio de Gregory Bateson que analiza la película nazi Hitlerjunge Quex (rodada en 1933) se traduce aquí al francés por primera vez. Merece ser leído hoy por tres razones. En primer lugar, arroja luz sobre una parte de la trayectoria de un hombre que, tras alcanzar la fama en 1936 por su trabajo sobre la ceremonia del naven en Nueva Guinea, figura entre los antropólogos más perspicaces del siglo XX. Nacido en 1904 y fallecido en 1980, Bateson acumuló un gran caudal de conocimientos en la encrucijada de disciplinas (lingüística, sociología, psiquiatría, cibernética, etc.), destinados a esclarecer la dimensión cultural de las personalidades y de los comportamientos sociales. En segundo lugar, el estudio de esta película nazi nos permite seguir el nacimiento del «análisis cinematográfico», aún en pañales. Dentro de las colecciones del MoMA de Nueva York, al mismo tiempo que Siegfried Kracauer hacía lo propio, Bateson desarrolló un enfoque de análisis que hacía hincapié en el modo en que una película arroja luz sobre la «psicología de sus creadores» y las creencias de los individuos a los que va dirigida. Por último, este olvidado artículo muestra cómo las ciencias sociales participaron en el esfuerzo bélico estadounidense. Financiado en parte por el gobierno federal y destinado a la formación de soldados, nos permite, siguiendo el enfoque de Bateson sobre la ciencia, comprender el lugar de lo político en la construcción de los planteamientos académicos.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025