Tommasi, Francesco
Sobre la utilidad social de la lectura y la escritura académica en la psicología del trabajo y de las organizaciones
- 2024.
66
En este artículo nos proponemos reflexionar sobre la utilidad social de la lectura y escritura de textos académicos en el campo de la psicología del trabajo y de las organizaciones. A primera vista, los textos académicos representan el cúmulo de perspectivas y conocimientos basados en evidencia de la psicología del trabajo y de las organizaciones. Todas las formas propias de los textos académicos (por ejemplo, artículos de investigación y reseñas) tienen por objeto prestar servicios a la comunidad de la psicología del trabajo y de las organizaciones y beneficiar a la sociedad en general. Implícitamente, los escritores de textos académicos en psicología del trabajo y de las organizaciones producen artículos para comunicarse con un abanico más amplio de lectores y para hacer circular ideas sobre la psicología del trabajo y la organización, que en última instancia pueden contribuir al bienestar social. Sin embargo, las presiones sobre la redacción de textos académicos, la organización del sistema universitario, el privilegio de determinadas perspectivas y métodos (por ejemplo, los modelos dominantes) y la instrumentalización de los trabajos desmitifican tal visión de los textos académicos. En nuestra experiencia como escritores y lectores en el ámbito de la psicología del trabajo y de las organizaciones, no podemos sino reconocer la variedad de experiencias que hemos tenido con las dificultades a la hora de redactar y leer textos académicos. En este artículo, utilizamos un estilo de escritura poco convencional para tener en cuenta todas estas experiencias con el deseo de reflexionar sobre la utilidad social de escribir y leer textos académicos en psicología del trabajo y de las organizaciones. Este enfoque poco convencional nos permite realizar un debate científico sobre los aspectos éticos, ontológicos, epistemológicos y sociopolíticos de la investigación y la práctica en psicología del trabajo y de las organizaciones. Además, este enfoque poco convencional de la escritura nos permite imaginar posibles alternativas que pueden contribuir a desarrollar la utilidad social de la psicología del trabajo y de las organizaciones.