Perera Gálvez, Miguel Ángel
La política indigenista del régimen bolivariano. De Chávez a Maduro
- 2023.
85
Este artículo trata, de forma sucinta, de la política indigenista en Venezuela desde su comienzo como país hasta el período actual. El primer período tuvo una visión integradora poco preocupada por el potencial humano de los grupos aborígenes. En los años 1970, las Declaraciones de Barbados propusieron una “antropología de la liberación” modificando el paradigma existente hasta esa época. El último período es el del chavismo. En la Constitución Bolivariana de 1999 impulsada por Hugo Chávez, elegido presidente en 1998, se instauró una “religión de Estado” que les daba a los indígenas un lugar importante. Chávez hizo del elemento indígena un componente de su revolución para dar fundamento al socialismo indio-venezolano. Les garantizó a los pueblos indígenas la posesión de sus tierras, pero por falta de voluntad política, esa promesa no se cumplió.