TY - BOOK AU - Tombazos,Stavros TI - La reproducción capitalista en Marx PY - 2021///. N1 - 92 N2 - Al igual que el organismo vivo en Hegel, el capital aparece en Marx como un sujeto capaz de producir sus propios contenidos particulares y, por tanto, de reproducirse a sí mismo. El proceso de reproducción adopta la forma de tres circuitos (capital-dinero, capital productivo y capital-mercancía) que remiten a los ritmos de valorización, acumulación y realización del valor. El crecimiento implica la alineación de los tres. La crisis económica, es decir, la ruptura de un patrón de reproducción, resulta de la autonomía coyuntural de uno de estos ritmos en relación con los otros dos. Mientras que la crisis de los años setenta se debió a la caída de la tasa de ganancia (desaceleración del ritmo de valorización), la crisis de 2007-2009 se debió a las políticas que se aplicaron para hacer frente a la crisis de los años setenta, que restablecieron la ganancia a expensas de los salarios y transformaron así una crisis de valorización en una crisis de realización. La crisis económica se transformó así en una crisis de reproducción social y de hegemonía política, que la pandemia no ha hecho sino agravar UR - https://shs.cairn.info/revista-actuel-marx-2021-2-page-77?lang=es&redirect-ssocas=7080 ER -