Baldi, Rossella

Comprender un nuevo instrumento científico: el ejemplo del cronómetro de bolsillon en el último tercio del siglo 18 - 2024.


74

La emergencia de la cronometría en el Siglo de las Luces es objeto de revisiones historiográficas desde hace algunos años. Pusieron en evidencia la importancia de considerar la historia de los relojes y su difusión en mar y en tierra fuera del determinismo tecnológico y de las lecturas hagiográficas que, aún hoy, caracterizan la historia de la relojería. Nuestra contribución revela la complejidad de los procesos de comprensión del funcionamiento de estos instrumentos por las comunidades científicas a las que están destinados. En una perspectiva user-oriented, aborda así el caso de los cronómetros de bolsillo manufacturados a finales del siglo 18 por el taller londinense de Josiah Emery. El estudio de las fuentes relativas a estos artefactos, así como la reconstitución de sus biografías, permite destacar los parámetros diversos que intervienen en la manipulación físicas de un reloj de precisión. Desde el lenguaje hasta los gestos de la cultura artesanal, desde el cuerpo del usuario hasta sus propias emociones, el cronómetro se sitúa en efecto en la encrucijada de dinámicas sociales, económicas, políticas, intelectuales y materiales que participan cada una de la fabricación de la ciencia.