TY - BOOK AU - Mével,Gérard TI - La normalización o la agonía de la primavera de Praga PY - 2020///. N1 - 12 N2 - La Checoslovaquia nació hace un siglo. En la mitad de este período encontramos la primavera de Praga, que ofrecía un socialismo « humanizado ». Una terrible represión militar aplastó la primavera y forzó una « normalización ». En el espíritu de esta dictatura la norma sería una sociedad sin rostro. La Checoslovaquia sufrió tres dictaduras: la de los nazis, de Stalin y de post-stalinistas, después de 1968. La resistencia fue la del arte dramático, del cine, del teatro y obviamente de la escritura. La nueva ola del cine checo, con, en particular, Los amores de una rubia y Trenes rigurosamente vigilados creó una objeción social que desmoronó la dictadura. La recuperación por la fuerza de los países hermanos se desplomó 20 años más tarde. La oposición surgió de un hombre de teatro, hijo y nieto de directores de cine. En 1989 ese hombre, Vaclav Havel, fue victoreado y luego, se convirtió democráticamente en el presidente del país para llevar a cabo una « revolución de terciopelo ». La cara se convierte de nuevo en la norma tras una batalla de máscara UR - https://shs.cairn.info/revista-le-divan-familial-2019-2-page-175?lang=es&redirect-ssocas=7080 ER -