Pierron, Jean-Philippe

El reconocimiento del padre - 2021.


55

Desde el progenitor hasta el padre, se desarrolla el proceso en el cual la paternidad toma forma. Comienza con una certificación serológica del padre. La procreación se refiere al padre como una categoría descriptiva, la del examen genómico. Este proceso se hace explícito dejando la escena del laboratorio para dar lugar a la escena del tribunal. Allí, otra escena de simbolización es la declaración. El derecho es la institución de la legalidad del padre. Por el reconocimiento legal de un sujeto, se tiene la afirmación de que este es irreductible a un proveedor de servicios (donante de gametos) o a un inseminador, pero es una figura instituida de cultura y relación. En este campo jurídico, se está buscando ahora la formulación en relación con el estatus del tercero que engendra. Este proceso de reconocimiento de la paternidad, finalmente, es una declaración. La declaración «tú eres mi hijo; tú eres mi padre» es un asunto de existencia. Moviliza un trabajo de reconocimiento mutuo. Más allá de la legalidad, en la complicidad de una interioridad mutua y de gratitud, la paternidad se da como la interiorización y aceptación de ser del mismo linaje sin ser los mismos. La certificación del progenitor, la declaración del padre legal y la testificación del padre educador despliegan así la posible historia de la paternidad internalizada por cada uno.